General
Postergan la implementación del sistema acusatorio en La Pampa
La entrada en vigencia del nuevo sistema acusatorio en la Justicia Federal de La Pampa fue postergada debido a los daños ocasionados por el temporal que afectó a la ciudad de Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Por el momento, no se fijó una nueva fecha, aunque se estima que podría implementarse entre agosto y septiembre.

Un sistema que sigue avanzando en otras regiones
El tema fue abordado en el informe de gestión Nº 142 presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados. En su exposición, destacó los avances del nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF) en otras jurisdicciones como Salta, Rosario, Mendoza, General Roca y Comodoro Rivadavia.
Francos detalló que en estas regiones se han instalado infraestructuras modernas, capacitado operadores judiciales e incorporado tecnología de vanguardia. En Rosario, por ejemplo, el 45,5 % de las causas iniciadas entre mayo y diciembre de 2024 fueron resueltas en esa etapa. Un 16,5 % culminó en condenas abreviadas, el 9,4 % en suspensiones del proceso a prueba y el 1,2 % mediante criterios de oportunidad.
Bahía Blanca, clave para La Pampa
La jurisdicción de Bahía Blanca, de la cual depende el Juzgado Federal de Santa Rosa, debía comenzar a aplicar el sistema el próximo 5 de mayo. Sin embargo, debido a las inundaciones que dañaron las sedes judiciales, el plazo fue suspendido.
“El cambio tuvo que ver con la inundación en Bahía Blanca, que afectó seriamente los edificios del Poder Judicial. Todavía no hay fecha oficial, pero se calcula que será entre agosto y septiembre”, explicaron fuentes judiciales consultadas por LA ARENA.
Críticas desde adentro
Aunque el nuevo sistema se acerca al modelo ya utilizado por la Justicia provincial, algunos operadores federales manifestaron reparos. “Hay quienes critican que no existen controles externos eficientes sobre el trabajo del Ministerio Público Fiscal. El éxito se mide en cantidad de causas cerradas, pero eso no implica que las investigaciones estén bien hechas”, señalaron.
“Se puede tener el mejor sistema, pero si no hay una correcta ejecución, los resultados seguirán siendo deficientes”, advirtieron.
¿Cómo funciona el nuevo sistema acusatorio?
El nuevo CPPF establece un sistema adversarial: fiscales y defensores presentan sus argumentos ante jueces que se limitan a controlar el proceso y garantizar derechos, sin participar en la investigación.
A diferencia del sistema mixto anterior, el nuevo modelo traslada la investigación exclusivamente al Ministerio Público Fiscal, que construye un legajo digital reservado. El proceso se basa en audiencias orales y públicas, sin expediente tradicional.
Desde el Ministerio Público Fiscal señalaron que este modelo busca mayor transparencia, agilidad y una clara separación de roles en el proceso penal
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias