Connect with us

General Política

La Justicia comprobó que Espert también tenía una copia del contrato millonario con Fred Machado

Publicado

en

Analizaron la documentación secuestrada en la casa del diputado que pidió licencia y debió bajar su candidatura tras aceptar que recibió un pago de US$200 mil por parte del empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero.

La Justicia encontró en la casa del diputado (en licencia) José Luis Espert una copia del contrato de un millón de dólares que había sido encontrado semanas atrás en la vivienda del empresario Federico “Fred” Machado, detenido y próximo a ser extraditado a Estados Unidos por causas de narcotráficolavado de dinero y fraude.

El documento, que hasta ahora solo había aparecido entre las pertenencias del empresario en su casa de Viedma, también se halló entre las pertenencias del legislador libertario, lo que refuerza la hipótesis de que el acuerdo fue efectivamente suscripto por ambas partes. Así lo pudo saber de fuentes al tanto de la investigación, que aún se encuentra en secreto de sumario.

Aunque el caso se lleva adelante bajo un fuerte hermetismo por parte del fiscal Fernando Domínguez y el juez Lino Mirabelli, pudo saber que además se están tomando medidas para analizar el patrimonio de Espert y verificar si recibió algún otro pago por parte de Machado.

La Justicia tiene dos causas abiertas en las que investiga a Espert. Una en Comodoro Py, una pesquisa que pone sobre la lupa la utilización de aviones de Machado para su campaña presidencial de 2019. Y otra en San Isidro, en donde se investiga si los pagos de Machado al diputado en licencia fueron maniobras de lavado.

José Luis Espert también tenía una copia del contrato de un millón de dólares con el empresario “Fred” Machado. Foto: Noticias Argentinas.
José Luis Espert también tenía una copia del contrato de un millón de dólares con el empresario “Fred” Machado. Foto: Noticias Argentinas.

José Luis Espert también tenía una copia del contrato de un millón de dólares con el empresario “Fred” Machado

El contrato, fechado en junio de 2019, establecía un supuesto asesoramiento económico y estratégico de Espert para una empresa minera guatemalteca propiedad de Machado, con pagos mensuales de 100 mil dólares durante un año. Cuando se inició la polémica por los vínculos entre Espert y Machado, el entonces candidato jamás había hecho referencia a este convenio.

Luego de que la Justicia de Estados Unidos mostrara pruebas sobre el envío de los 200 mil dólares, no tuvo otra opción que aceptar el pago y fue allí cuando explicó que obedecía a un contrato de consultoría con la minera. Pero nunca agregó que existía un acuerdo por un total de un millón de dólares.

Entre las medidas recientes, se pudo confirmar que la semana pasada se realizaron operativos en Pergamino, ciudad natal del diputado. Uno de ellos tuvo lugar en el estudio de Fernando Escobarel contador de Espert.

De allí se secuestró documentación contable y digital. Escobar no se encontraba en el lugar al momento del procedimiento: estaba regresando al país desde España. Por orden judicial, un equipo de la Policía Federal lo esperó en el aeropuerto de Ezeiza, donde al arribar le incautaron dos teléfonos celulares, una computadora y otras pertenencias de interés para la causa.

El contrato que firmaron José Luis Espert y Fred Machado, por US$1.000.000 (Foto: Captura TN)
El contrato que firmaron José Luis Espert y Fred Machado, por US$1.000.000 (Foto: Captura)

El descubrimiento del contrato en la casa del legislador coincide con el tramo final del proceso de extradición de Machado, que la semana próxima será trasladado a Estados Unidos. El empresario enfrenta cargos por narcotráficolavado de dinero y estafa en Texas, donde un Gran Jurado lo investiga por tráfico de cocaína y por un esquema de fraude vinculado a la venta de aviones.

Machado permaneció casi cuatro años bajo arresto domiciliario hasta que, tras la confirmación del fallo de la Corte Suprema que avaló su extradición, fue trasladado a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. La Cancillería argentina aprobó la medida el 9 de octubre y notificó a Interpol, que dispuso el operativo en coordinación con autoridades estadounidenses.

La relación entre ambos quedó bajo la lupa a partir de los 36 vuelos que Espert realizó durante la campaña presidencial de 2019 en aviones operados por empresas asociadas a Machado. La Justicia investiga si esos traslados y los pagos posteriores formaron parte de un circuito de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Mientras tanto, los tribunales de Comodoro Py y San Isidro mantienen abierta una disputa de competencia para definir qué juzgado continuará al frente de la investigación. En paralelo, la causa avanza con nuevas medidas patrimoniales sobre el legislador, en un expediente que promete seguir sumando capítulos.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.