General

Encuestas: el peronismo se impondría en 10 provincias y La Libertad Avanza en 4

Publicado

en

A una semana de las elecciones legislativas nacionales, los principales sondeos anticipan un escenario favorable para el peronismo en sus distintas expresiones.

A una semana de las elecciones legislativas nacionales, los principales sondeos anticipan un escenario favorable para el peronismo en sus distintas expresiones. De acuerdo con los datos de las cuatro consultoras más reconocidas del país, Fuerza Patria y los frentes aliados se impondrían en al menos diez provincias, incluida la estratégica Buenos Aires, donde la diferencia sobre La Libertad Avanza (LLA) oscila entre siete y doce puntos.

Buenos Aires, clave para el resultado nacional

La provincia más poblada vuelve a perfilarse como el epicentro electoral. Según la consultora Nueva Comunicación, que dirige César Mansilla, el candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, obtendría un 43,8%, frente al 31,5% de Diego Santilli, de LLA. Una diferencia similar marcó Tendencias, con un 43,7% para Taiana y 32,5% para Santilli.

Facundo Nejamkis, de Opina Argentina, señaló que en la Tercera Sección bonaerense —clave en la estructura peronista— el oficialismo provincial mantiene ventajas de hasta 25 puntos, replicando los resultados de septiembre. Con estos números, Fuerza Patria podría incluso ampliar su bloque de diputados nacionales.

Provincias donde ganaría el peronismo

El justicialismo consolidaría triunfos en los distritos donde gobierna: Tucumán, Formosa, La Pampa, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero —ésta última a través del gobernador aliado Gerardo Zamora—. También sumaría Santa Fe, Río Negro y Chubut, provincias administradas por fuerzas opositoras pero donde el voto peronista repuntó en las últimas semanas.

En Tierra del Fuego, el panorama aparece más incierto por la división de Fuerza Patria en dos listas. Aun así, la disputa adquiere relevancia nacional por tratarse de una de las ocho provincias que elegirán senadores.

Avance de LLA en cuatro distritos

Por su parte, La Libertad Avanza mantiene ventaja en cuatro provincias, entre ellas dos de las más populosas: Ciudad de Buenos Aires y Mendoza. En la Capital, los sondeos ubican a Patricia Bullrich con el 39,2%, seguida por Mariano Recalde (27,8%), aunque con una merma en la intención de voto respecto a mediciones previas.

En Mendoza, la consultora DC Consultores confirmó el liderazgo del ministro Luis Petri, con una diferencia de 20 puntos sobre el peronista Emir Félix. En Entre Ríos, LLA sostiene una paridad gracias al acuerdo con el gobernador Rogelio Frigerio, mientras que en Salta, la candidata a senadora María Emilia Orozco se mantiene al frente del exgobernador Juan Manuel Urtubey, quien crece en las últimas encuestas.

Factores en juego

Los encuestadores advierten que el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP) podría alterar parcialmente el comportamiento del electorado. Algunos votantes, dicen, responden en las encuestas por “el candidato del peronismo”, pero podrían no identificarlo fácilmente en la nueva papeleta sin símbolos partidarios tradicionales.

A nivel nacional, los promedios dejan un escenario abierto: dependiendo del método de proyección, el resultado podría mostrar dos puntos de ventaja para LLA, o seis a favor del peronismo. Sin embargo, los analistas coinciden en que la diferencia bonaerense será determinante para definir el resultado general.

Trending

Salir de la versión móvil