General

El Gobierno anunció que cerrará Vialidad y otros organismos vinculados a la gestión de las rutas

Publicado

en

Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto. Se decidió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este lunes que el presidente Javier Milei firmó un decreto que elimina la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos del área, tras la confirmación de la condena de Cristina Kirchner, por actos de corrupción en la construcción de rutas.

Este organismo se creó para simplificar la corrupción”, dijo Adorni en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

En ese marco, señaló que Milei “ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.

“De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, conocida como la CNRT, que pasará a denominarse Agencia de Control y Concesiones de Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en cuanto a normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, explicó.

En ese marco, anticipó que el Gobierno iniciará el proceso de licitación de 9120 kilómetros de rutas que “tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas como nunca antes en la historia”.

“La corrupción en la obra púbica tiene hoy su acta de defunción firmada y la acaba de firmar el Presidente”, remarcó el vocero y aclaró que el cierre de los organismos se da en el marco de las facultades que le delegó el Congreso de la nación al Poder Ejecutivo.

Adorni, además de destacar el uso que le dio el Gobierno libertario a esas facultades, subrayó que Milei no prorrogó su vigencia, como hicieron otros mandatarios que lo antecedieron.

“Empieza con un símbolo, termina con un símbolo. Empieza con el INADI que, como bien dijo Manuel, es para nosotros la representación más clara del uso político del Estado y a usar el Estado para imponer una visión ideológica a los argentinos, y termina con Vialidad, que es el ícono de la corrupción kirchnerista”, agregó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, responsables de los cambios.

Qué implican los cambios en Vialidad

“La Comisión Nacional de Vialidad, una organización que se controlaba increíblemente a sí misma, por eso tuvimos la causa Vialidad. Se eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial que no podía controlar el tránsito sin el apoyo de las fuerzas de Seguridad, ahora la tarea la realiza Gendarmería, que controla 2,5 millones de automóviles por año, en 80.000 puntos de control”, explicó Adorni.

Federico Sturzenegger dijo que Javier Milei agasajará el miércoles a unos 200 funcionarios responsables de la desregulación del Estado (Foto: Instagram/ @federicosturzeneggerok).

También dijo que la CNRT había quedado “prácticamente sin competencias con la desregulación del Transporte” y que las funciones de control de trenes y servicios públicos pasarán bajo la órbita de la nueva agencia creada.

Anuncios vinculados al área de Salud

Adorni anunció también que se unificó la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Sommer, Posadas, Carrillo, Bonaparte e Inareps, constituyendo la Administración Nacional de Establecimientos de Salud.

También informó que se eliminaron las delegaciones sanitarias federales; se dejó sin efecto la facultad del Poder Ejecutivo nacional para crear nuevos hospitales bajo la figura del Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC); se transformó el Instituto Nacional del Cáncer en una unidad organizativa del Ministerio de Salud, y se reorganizaron funciones en el ANLIS Malbrán.

Se disolvió el Instituto Nacional de Medicina Tropical y el de Enfermedades Cardiovasculares; y de la Agencia de la Industria Nacional del Cáñamo y del Cannabis medicinal, que dijo que última es “el ejemplo de agencias que se crean con el único fin de hacer caja”.

Otros anuncios

Entre los anuncios que dio este lunes el vocero presidencial, detalló que se disolvieron el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; el Instituto Nacional de Semillas (con un ahorro de $!000 millones anuales); el Inadi; el Instituto Juan Domingo Perón y la Comisión Permanente en Homenaje al General Juan Domingo Perón, entre otros organismos.

También informó que se transformaron en unidades organizativas institutos nacionales como el Sanmartiniano, del Teatro y de Vitivinicultura, el INTI y Tecnópolis, entre otros; y en organismos desconcentrados el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Banco Nacional de Datos Genéticos, entre otros, y que se fusionaron el Museo de la exESMA y el Archivo Nacional de la Memoria en el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.

Además, se fusionaron el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), constituyendo el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad; la Junta de Seguridad en el Transporte, cambia sus funciones y su denominación a Agencia de Investigación en Accidentes e Incidentes de Aviación.

En el caso de Unidad de Información Financiera (UIF) dijo que “se adecuó a los estándares exigidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional, conocido por ustedes como GAFI”.

En lo que respecta a la Anses, anunció que “se eliminaron los créditos” para que “el Estado no regale la plata de los jubilados a tasas irrisorias con fines políticos”.

En ese proceso, mencionó:

  • Se desreguló el transporte automotor de cargas, entre ellos el RUTA
  • Se eliminó el pedido de libre deuda a obras sanitarias.
  • Se eliminó el registro de constructores.
  • Se simplificó el mercado de autopartes.
  • Se eliminaron trámites innecesarios que limitaban la competencia en servicios digitales.
  • Se eliminaron las jornadas obligatorias de “Educar en Igualdad”.
  • Se eliminó el Fondo Nacional para Construcción de Viviendas de Servicios del Personal Militar.
  • Se transformó la Casa de la Moneda.
  • Se autorizó la privatización de Intercargo, de Corredores Viales y de Energía Argentina Sociedad Anónima.
  • Se eliminaron capas de programas, capacitaciones, registros y promociones de la Ley PyME.
  • Se liberaron las importaciones para ciencia y tecnología.
  • Se derogaron los regímenes de promoción de la ganadería ovina, y de las llamas, del gusano de seda, de la actividad caprina, ganadería bovina en zonas áridas y semiáridas, búfalos de agua y producción algodonera.
  • Se desreguló la importación de pilas.
  • Se desreguló el mercado de garrafas y se liberó la importación.
  • Se disolvieron 29 fondos fiduciarios.
  • Se disolvió el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento.
  • Se fusionó por absorción de la construcción de viviendas para la Armada por parte de Playas Ferroviarias de Buenos Aires Sociedad Anónima.
  • Se modificaron las leyes de energía 24.076 y 24.065 para que cualquier privado pueda contratar la electricidad con el proveedor que quiera.
  • Se liberó la iniciativa privada para las ampliaciones de la red eléctrica para promover la expansión de red.
  • Se modificó la Ley de Turismo 25.997, a fin de suprimir intervenciones estatales distorsivas para el mercado y competencias nacionales en materia de turismo regional, como los hoteles sociales de Chapadmalal y Embalse.

“Este ha sido el resultado de esta primera etapa del plan motosierra que, como saben y lo hemos dicho mil veces, esta motosierra en lo que respecta a nosotros es infinita”, finalizó Adorni.

Y Sturzenegger finalizó: “A veces pienso en estos días que se discute tanto el estilo y las formas de Javier. Ustedes saben que Javier tiene una frase que él dice, que prefiere una verdad incómoda a una mentira reconfortante. Y entonces yo les digo: ¿ustedes prefieren un presidente que habla suave y viola la Constitución, o prefieren un presidente aguerrido, pero que la cumple?“.

Trending

Salir de la versión móvil