Política
El Gobierno actualizó la movilidad jubilatoria de docentes y del sector eléctrico
La movilidad de la jubilación para esos sectores pasará de ser semestral a ser trimestral, en paridad de condiciones temporales que el resto de los beneficiarios previsionales.
El Gobierno nacional modificó hoy movilidad jubilatoria de docentes y trabajadores de energía eléctrica, que tendrán actualización de haberes de manera trimestral en lugar de semestral, como ocurría hasta ahora.
Mediante tres resoluciones del Ministerio de Trabajo, se modificará la periodicidad de la movilidad de las prestaciones previsionales para docentes universitarios y no universitarios y para trabajadores de la energía eléctrica. La movilidad de la jubilación para esos sectores se aplicará de manera trimestral en lugar de semestral, como ocurría hasta ahora, en paridad de condiciones temporales que el resto de los beneficiarios previsionales.
De esta manera, la medida beneficiará a más de 200.000 personas se implementará con el objetivo de que ambos sectores tengan actualizaciones, en consonancia con los del régimen general de jubilaciones y pensiones. La primera actualización se pagará junto a los haberes del mes de enero de 2023.

El presidente Alberto Fernández, junto a la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron hoy la actualización trimestral de las movilidades de las jubilaciones de docentes, docentes universitarios y jubiladas y jubilados de Luz y Fuerza.
Hasta esta modificación, la actualización se realizaba dos veces al año en forma semestral. Con las nuevas medidas, los haberes tendrán cuatro actualizaciones por año.
Tras años de reclamar por actualización trimestral debido a que con la inflación que acontece en Argentina, los aumentos semestrales no alcanzan. Estarán alcanzados por la medida más de 9.600 jubilados del Régimen Previsional Especial para el Personal Docente de las Universidades Públicas Nacionales; más de 170.000 jubilados alcanzados por el suplemento «Régimen Especial para Docentes»; y cerca de 36.000 jubilados de Luz y Fuerza.
LEE TAMBIÉ
-
Deporteshace 1 semanaUna figura de la Fórmula 1 destacó la actuación de Franco Colapinto en Alpine: “Puso a Gasly bajo presión”
-
Espectáculoshace 6 díasWanda Nara arremetió contra a la exempleada que le reclama $30 millones: “Me robaba los huevos de codorniz”
-
Generalhace 1 semanaHabló la jueza tras las condenas al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: “Es el resultado del hartazgo social”
-
Argentinahace 1 semanaExplosión e incendio en Ezeiza: qué sucedió en el «Polígono Industrial» y cuáles son las hipótesis del origen del fuego
