General Política
Crece la desaprobación del gobierno y la economía se consolida como la principal preocupación

Una encuesta nacional indica que la imagen negativa del gobierno alcanza el 58%. Los salarios bajos, la inflación, el desempleo y la inseguridad se ubican entre los principales problemas que preocupan a la población.
Un estudio de opinión pública realizado en julio muestra que el 58% de los encuestados desaprueba la gestión del gobierno, mientras que un 42% mantiene una visión favorable. La tendencia confirma un crecimiento del descontento en los últimos meses, con la economía como eje central de las preocupaciones.
La encuesta revela que las dificultades económicas son el tema que más preocupa a la población. Entre los problemas señalados se destacan la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, el aumento del costo de vida y la falta de empleo estable. La inseguridad aparece como el segundo tema de mayor inquietud, seguido por la educación y el acceso a la salud.
El informe también muestra que un 46% de los consultados cree que el mercado laboral empeorará en los próximos seis meses, mientras que solo un 34% espera una mejora. La percepción negativa se profundiza en los sectores de menores ingresos, donde la pérdida de puestos de trabajo y la caída del consumo tienen mayor impacto.
Más del 40% de los encuestados considera que su situación económica personal es peor que hace un año. Para muchos hogares, el ajuste de gastos se convirtió en una estrategia cotidiana, con una fuerte disminución en consumos básicos y en actividades recreativas. Esta percepción se extiende a la visión del país en general, donde la mayoría no espera mejoras en el corto plazo.
La encuesta también indaga sobre las expectativas respecto de la gestión económica. Si bien una parte de la población respalda las medidas oficiales con la esperanza de una recuperación futura, predomina el escepticismo. Los datos muestran una polarización marcada entre quienes aún mantienen confianza y quienes ya no ven posibilidad de mejora.
Además de los indicadores económicos, la inseguridad y la falta de políticas públicas en educación y salud son temas que la sociedad considera urgentes. La preocupación por los robos y la violencia urbana se ha incrementado en los últimos meses y aparece cada vez más mencionada como uno de los principales problemas.
El estudio señala que la caída en los niveles de aprobación coincide con una disminución de la expectativa de mejoras inmediatas. Para una amplia franja de la sociedad, las decisiones del gobierno no logran revertir la sensación de incertidumbre sobre el futuro.
-
Generalhace 1 semana
Ziliotto presente en el encuentro entre gobernadores y Nación en el cocktail de la Sociedad Rural
-
Generalhace 1 semana
Milei cedió un contrato millonario a los Menem: se quedan con $4000 millones del Banco Nación
-
Generalhace 5 días
Un hombre fue absorbido por una máquina de resonancia magnética y murió delante de su esposa: “Me dijo adiós
-
Generalhace 1 semana
Fernanda Alonso advierte que «la rosca es tremenda y nos distancia de la realidad»