General
Citarán a Javier Milei para que declare por la estafa cripto vinculada a $Libra
La Comisión Libra aprobó la citación del presidente Javier Milei para que brinde explicaciones sobre la presunta estafa con el token $Libra ocurrida el 14 de febrero. La moción fue presentada por el diputado Juan Marino, del bloque Unión por la Patria, quien cuestionó “las mentiras del presidente” tras sus declaraciones en una entrevista con Jonatan Viale, donde negó que hubiera argentinos afectados por el fraude y no aclaró cómo obtuvo anticipadamente el número de contrato del token.
Según precisó Marino, la plataforma Ripio informó que “1.358 usuarios con residencia en Argentina realizaron compras de Libra, de los cuales 1.329 son ciudadanos argentinos”. Además, el legislador citó la respuesta de la jueza neoyorquina Jennifer Rochon, quien rechazó un pedido de fondos de inversión británicos que buscaban recuperar dinero mediante activos del Estado argentino. “Los fondos provenientes de la operatoria podrían estar en manos de Javier Milei, Karina y Hayden Davis”, señaló Marino con base en la información judicial estadounidense.
La ruta del dinero
El diputado pidió que Milei se presente ante la comisión “para dar explicaciones, testimoniar y clarificar cómo obtuvo su contrato”. También criticó al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por no aportar los documentos requeridos sobre la investigación interna que llevaba adelante la Unidad de Transparencia Institucional (UTI), dirigida por María Florencia Zicavo.
Marino solicitó que se envíen oficios a ambos funcionarios “para que informen bajo qué número de expediente tramitaron sus actuaciones”. “Están ocultando algo o no hicieron nada. Que informen los números de expedientes para verificarlo”, sostuvo.
Por su parte, la diputada Sabrina Selva (Frente Renovador) reveló que el 30 de enero Hayden Davis transfirió un millón de pesos a una billetera virtual, que luego envió esa misma suma a Mauricio Novelli. La información surgió del material remitido por Binance a la comisión, un extenso informe de más de 200 páginas que también obra en poder del fiscal Eduardo Taiano. A partir de esa revelación, una de las querellas solicitó la detención de Novelli y de Mauricio Terrones Godoy. “Esta comisión investigadora ya consiguió dos pruebas muy importantes”, afirmó Selva.
Camino judicial y tensiones políticas
La comisión también resolvió recurrir a la Justicia si la Cámara rechaza su pedido de acceder a los detalles de la causa y de requerir el auxilio de la fuerza pública para garantizar la comparecencia de los funcionarios. La votación obtuvo 16 votos afirmativos sobre 28 miembros, pese a la ausencia de 12 legisladores.
Incluso el radical Mariano Campero, que había defendido a Milei para evitar su citación, apoyó el avance judicial. Justificó su postura en la necesidad de “respaldar a Maximiliano Ferraro frente a la Justicia”, aunque aclaró: “No estoy de acuerdo con que se cite al presidente en este contexto y en este momento de la investigación”.