General

“Bessent la vio”, compró pesos antes del triunfo de Milei y ahora EEUU ganaría una fortuna

Publicado

en

Los mercados se preparaban para un lunes con fuertes alzas en acciones y bajas del dólar.

La fuertes compras de pesos que realizó el Tesoro de los Estados Unidos semanas antes del triunfo electoral de Javier Milei, podrían terminar dejándole jugosas ganancias a su titular, un verdadero “lobo de Wall Street” llamado Scott Bessent.

Quedará para los politólogos analizar cuánto de la ayuda del “amigo americano” sirvió para este triunfo de los libertarios.

Está claro que sirvió para evitar que el dólar se disparara por encima del techo de la banda cambiaria de casi 1.500 pesos.

“Con el nivel de 1.500 pesos estamos cómodos”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, horas antes de que se conociera el contundente triunfo “violeta”. 

Como nunca antes, un alto funcionario de la primera economía del mundo se involucró en la elección argentina, tal vez salvando el lejano caso del embajador Spruille Braden en 1946.

Horas antes de conocerse el escrutinio, y como si estuviese en campaña, Bessent recorrió medios en Estados Unidos para rechazar de plano que su país fuese a perder plata por sellar un swap con la Argentina.

“No habrá pérdidas”, dijo el secretario del Tesoro.

De esta forma, con unas elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza se imponía con el 40,84% de los votos contra el 24,44% del peronismo, todo indica que este lunes habrá una fuerte suba de acciones y bonos en el mercado, y un retroceso en la cotización del dólar.

En su discurso triunfal, el presidente Milei tuvo palabras especiales para el equipo económico, en especial para Luis Caputo y Santiago Bausili.

Caputo había anticipado que la presión sobre el dólar se calmaría a partir de lunes, pero nadie imaginaba que el gobierno obtendría un triunfo mucho amplio de lo esperado.

Como anticipo, el dólar cripto retrocedía fuerte este domingo por debajo de los 1.500 pesos, cuando el viernes el oficial había cotizado a $1.515.

“No cambia nada en el programa económico, no se modifica en nada ni el esquema de bandas (cambiarias), ni el objetivo del equilibrio fiscal, ni todos los objetivos que nos hemos puesto”, dijo Caputo.

Y dijo que el dólar “se va a mantener ahí porque el esquema de bandas sigue”.

Ya Caputo había anticipado que el Tesoro de Estados Unidos seguirá comprando pesos mientras le parezca un precio razonable, en el marco del swap por US$ 20.000 millones, mientras negocia además un préstamo por US$ 20.000 millones con bancos, entre ellos el JP Morgan, cuyo CEO Jamie Dimon se reunió el viernes con Javier Milei en Buenos Aires.

Según trascendió, Caputo quiere crear un fondo para recomprar deuda con una garantía de Estados Unidos, donde los bancos le prestarían USD 20.000 millones.

Apuntan a los bonos al 2030, y así bajar el riesgo país desde los 1.100 puntos.

Tras el amplio triunfo de La Libertad Avanza, que hasta el viernes era impensable, los operadores podrían hacer una fuerte apuesta al plan Milei.

Caputo considera que la dolarización de los portafolios en los últimos dos meses fue excesiva. Los votos parecen darle la razón.

Por José Calero (NA)

Trending

Salir de la versión móvil