General

Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de la Comisión de Presupuesto en Diputados

Publicado

en

El diputado libertario Bertie Benegas Lynch será designado este martes al frente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en reemplazo de José Luis Espert, quien renunció tras las denuncias por el cobro de aportes de campaña de un empresario acusado de narcotráfico.

El diputado libertario Bertie Benegas Lynch será designado este martes al frente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en reemplazo de José Luis Espert, quien renunció tras las denuncias por el cobro de aportes de campaña de un empresario acusado de narcotráfico.

Cambio en una comisión clave

La presidencia de Presupuesto, una de las comisiones más relevantes del Congreso, recae ahora en Benegas Lynch, quien tendrá la responsabilidad de conducir el debate del Presupuesto Nacional 2026. El tema llega en un contexto político complejo y con la oposición ya decidida a “marcar la cancha” al oficialismo mediante un cronograma de trabajo que se extenderá hasta el 29 de octubre, con dictamen previsto para el 4 de noviembre.

La salida de Espert se produjo luego de confirmarse que había recibido 200 mil dólares del empresario Fred Machado durante la campaña electoral de 2019. El diputado pidió licencia hasta el final de su mandato, aunque su solicitud todavía no fue tratada en el recinto.

Negociaciones con los bloques dialoguistas

Para avanzar con el proyecto de Presupuesto 2026, el oficialismo deberá negociar acuerdos con los bloques dialoguistas y los gobernadores, ya que no contará con el respaldo de Unión por la Patria ni de la izquierda.

La actual composición de la comisión muestra la fragmentación política del cuerpo: los libertarios cuentan con 6 miembros, el PRO con 7, la UCR con 3, Unión por la Patria con 20, y el resto se distribuye entre partidos provinciales y bloques menores como Encuentro Federal, Innovación Federal, el MID, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y Producción y Trabajo.

El diputado Nicolás Massot advirtió en la última sesión que la oposición busca evitar lo ocurrido el año pasado, cuando el oficialismo suspendió el debate un día antes del cierre del plazo para dictaminar, lo que derivó en la segunda prórroga consecutiva del Presupuesto 2023.

Comienzo del debate

Las reuniones informativas comenzarán este martes a las 15 horas, con las exposiciones del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y del secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Luego, el debate continuará los días 14, 15, 21, 28 y 29 de octubre, según el cronograma acordado.

Massot propuso que la conducción de la comisión convoque a “funcionarios, gobernadores y rectores de universidades” para garantizar un debate más amplio y representativo.

Proyecciones del Presupuesto 2026

El proyecto de Presupuesto elaborado por el Gobierno Nacional prevé un crecimiento del 5% del PBI, una inflación del 10,1% y un dólar a $1.423 para diciembre de 2026. También estima un aumento del 10,6% en exportaciones y del 11% en importaciones.

Entre las principales partidas, se contemplan incrementos del 5% para jubilaciones, del 17% para salud, y del 5% para pensiones, mientras que los fondos destinados a las universidades nacionales ascenderán a 4,8 billones de pesos.

En el proyecto anterior, el Ejecutivo había previsto 3,6 billones, aunque las universidades reclamaban 7,2 billones, lo que generó fuertes diferencias entre oficialismo y oposición.

Con la salida de Espert y la llegada de Benegas Lynch, el debate presupuestario se reconfigura en medio de acusaciones, negociaciones y tensiones políticas que marcarán el pulso del Congreso durante las próximas semanas.

Trending

Salir de la versión móvil