Política
Aumento a jubilados y emergencia en discapacidad: el impacto fiscal si Diputados revierte los vetos de Milei

La Oficina de Presupuesto del Congreso presentó estimó el costo que tendría el Estado con los aumentos a los jubilados y La Ley de Emergencia en Discapacidad.
Los bloques opositores en Diputados buscan este miércoles revertir los vetos de Javier Milei al aumento de jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional, la Ley de Emergencia en Discapacidad y la reconstrucción de Bahía Blanca tras las inundaciones de marzo.
Mientras, el Gobierno insiste en que estas leyes vetadas ponen en riego el déficit cero. Incluso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que no hay fondos para hacer frente a esos gastos si la Cámara Baja ratifica las normas.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó que el costo fiscal en el aumento de 7,2% en los haberes jubilatorios alcanzaría 0,32% del PBI. Mientras la Ley de Emergencia en Discapacidad tendría un impacto de entre 0,28% y 0,51% del PBI.
Diputados también prevé debatir el proyecto de ley para coparticipar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y un nuevo esquema dereparto de la recaudación del impuesto a los combustibles. Ambas iniciativas fueron impulsadas por los gobernadores.
El impacto fiscal en los aumentos a las jubilaciones y de la Ley de Emergencia en Discapacidad
El impacto fiscal adicional para 2025 sería de 0,32% del PBI, si la oposición revierte el veto a los aumentos de los jubilados y la elevación del bono a $110.000. Esta cifra surge del informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
El estudio indica que aquellos que cobran el haber mínimo recibirán una mejora de 16% mientras que el resto se beneficiará 11%.
Mientras que la ley que propone declarar la emergencia por discapacidad hasta 2026 también fue rechazada por el Presidente. La norma habilita nuevas altas de la pensión por discapacidad. Según la OPC, el costo total oscila entre 0,28% del PBI a 0,51% del PBI.
“Se estima un aumento de entre 493.000 y 946.000 nuevos beneficiarios. Considerando la aprobación reciente de suba de haberes previsionales, este costo se estima en un rango de $2 billones (0,25% del PBI) y $4 billones (0,48% del PBI)”, señaló el documento de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Además, dentro de la ley que impulsó la oposición y vetó Milei, establece una compensación de emergencia a prestadores del servicio, que demandaría un gasto único de $278.323 millones, lo que equivale a 0,03% del PBI.
Qué pasa con la distribución de los ATN y el impuesto a los combustibles
Este miércoles, la Cámara de Diputados también debatirá dos iniciativas impulsadas por los gobernadores. Se trata del proyecto de ley para coparticipar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y un nuevo esquema dereparto de la recaudación del impuesto a los combustibles. Ambos cuentan con media sanción del Senado.
“La propuesta con mayoría implica incrementar la participación directa de las provincias y CABA del 25% actual al 58%, manteniendo inalterada la participación directa de la ANSES y bajando la del Tesoro Nacional. En cambio, la propuesta de minoría implica incrementar la participación de provincias y CABA al 42%”, explicó el economista y titular de IARAF, Nadín Argañaraz.

Así, la propuesta de dictamen de mayoría implica recursos extras a las provincias por $1.580.000 millones y la propuesta de minoría por $814.000 millones. En términos del PBI, el impacto fiscal del de mayoría sería de 0,18% del PBI y el de minoría de 0,1% del PBI.
De acuerdo con estimaciones del economista y titular de IARAF, la recaudación del impuesto a los combustibles sería de $4.800.000 millones durante 2025.
-
Generalhace 5 días
La Justicia ya empezó a identificar los bienes de Cristina Kirchner para avanzar con el decomiso
-
Internacionaleshace 2 días
En medio de la reunión con Zelenski en la Casa Blanca, Trump habló con Putin
-
Generalhace 6 días
Una beba murió tras quedar al cuidado de su hermano de 5 años: su mamá se había ido a una fiesta
-
Generalhace 1 semana
“Él se negaba a separarse”: los escalofriantes detalles del caso del hombre que mató a su familia en Posadas