Provinciales
Piden las penas para los imputados en el juicio de la Subzona 14

Este lunes desde las 8.30 se reanuda el tercer juicio a los represores pampeanos y la fiscalía cerrará su alegato. Se prevén pedidos de fuertes condenas para los tres imputados que quedan en el debate.
La fiscalía federal formulará este lunes el pedido de fuertes penas para los tres imputados que siguen en el banquillo de los acusados en el tercer juicio a los represores pampeanos, el militar Jorge de Bártolo, el exjefe de Policía de la dictadura, Luis Baraldini, y el represor Carlos Reinhart.
La fiscalía ya expuso su alegato en las dos jornadas anteriores del juicio. Pero este lunes lo cerrará con el pedido y justificación de las penas que considera que deben recibir los acusados. De Bártolo, uno de los tres acusados, está internado en grave estado. La defensa informó el miércoles último que el militar estaba ausente en la audiencia, internado en el hospital Otamendi en grave estado, con respirador y coma inducido.
La fiscalía representada por Miguel Palazzani, Iara Silvestre y Federico Iparraguirre, primero hizo un encuadre general del plan represivo, luego describió los hechos y citó las pruebas documentales y testimoniales en contra de los tres imputados, y en esta tercera etapa del alegato fundamentará el pedido de penas.
Luego, será el turno de los alegatos de las defensas. En este juicio, las querellas no podrán alegar y pedir pena porque no cumplieron con un trámite judicial en su momento. De todos modos, participaron durante el debate y colaboraron con la fiscalía.
En el banquillo de los acusados están sentados el exmilitar Jorge Omar De Bartolo, llevado a juicio por primera vez; el ex jefe de Policía, Luis Enrique Baraldini, condenado a 25 años de prisión en el juicio de 2017, y el expolicía, Carlos Reinhart, condenado en el primer y segundo juicio. Todos permanecen con prisión domiciliaria.
La fiscallia continuó en esta jornada la lectura de los alegatos -que había comenzado hace dos semanas- en el marco de la tercera tramo de la causa conocida como Subzona 14. En primer término, se hizo un recuento, caso por caso, de las de 197 víctimas que incluyeron en este debate.
La mayoría de los casos ya se ventilaron en los dos juicios anteriores, pero en este debate se agregaron más acusados a los que se les atribuye participación en esos hechos. Del total de víctimas, 72 ya fallecieron. Se agregaron 11 víctimas nuevas, personas secuestradas en forma ilegal durante la dictadura. que por primera vez obtendrán justicia.
La fiscalía agrupó las víctimas. Así, describió los padecimientos que sufrieron los secuestrados y torturados por la defensa de la UTN de General Pico, los detenidos ilegalmente y perseguidos de la Universidad Nacional de La Pampa, los detenidos en el copamiento del colegio secundario de Jacinto Aráuz, en la Escuela Hogar de Santa Rosa, los casos de Alpachiri, los sindicalistas, los periodistas, los detenidos por una broma en la ruta 35, los secuestrados de La Adela, los funcionarios de la justicia, la familia de los “Veco” Rodríguez, los detenidos en Alvear, los militantes políticos, los empresarios y comerciantes, los funcionarios y familiares del gobierno derrocado y los acusados por subversión económica, entre otros.
Luego del repaso de los casos, la fiscalía circunscribió el rol que tuvieron los imputados en el engranaje de la represión ilegal en La Pampa. Mencionó, una por una, cada prueba documental y cada testimonio que los compromete.
Según se reconstruyó, Baraldini fue clave en la represión desatada, como jefe de la Policía durante gran parte de la dictadura. De 84 años, ya condenado en el primer juicio, ahora está acusado como coautor mediato de 8 secuestros con tormentos; 2 secuestros con duración de más de un mes; y 2 secuestros en concurso con el de abuso sexual deshonesto con acceso carnal.
De Bártolo también tuvo un papel relevante desde el Regimiento de Toay -que aportaba inteligencia y logística-, tiene 82 años y entre 1975 y 1982 fue Oficial de Logística S-4 del Ejército en Toay e integrante de la Plana Mayor de la Subzona 14. Está acusado como coautor del delito de asociación ilícita; como coautor de 2 secuestros; 81 secuestros y torturas; 83 secuestros con torturas y agravados por detenciones de más de un mes; y 2 secuestros en concurso con el delito de abuso sexual deshonesto con acceso carnal.
El expolicía Reinhart integraba el grupo de tareas, y era uno de los encargados de las torturas con picana eléctrica, como ya se comprobó en los dos juicios anteriores, de 2010 y 2018. De 71 años (ya condenado en el primero y segundo juicio) en este debate está acusado de 1 secuestro con tormentos; 144 secuestros de más de un mes; y como autor de 1 secuestro y abuso sexual deshonesto con acceso carnal.
Acusados fuera del juicio
También debían responder por imputaciones en este juicio el exsecretario general de la Gobernación, Néstor Omar Greppi, pero murió en diciembre de 2021; el exmilitar Gerardo José Jáuregui, que también falleció antes de empezar el juicio, y el expolicía Humberto Riffaldi, quien murió el año pasado sin ser juzgado.
Otro de los imputados que zafó del juicio es el excomisario Roberto Fiorucci, también por motivos de salud. Ya había quedado afuera del juicio de 2017 por la misma razón.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 5 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes