Provinciales
Pali Bensusan, la persona detrás del candidato
En el diálogo con el programa «La Pampa va» el actual ministro de Gobierno habló de cuestiones personales, como para que la gente conozca «un poco más» al candidato.

Se está produciendo en nuestra provincia una renovación dirigencial, que también llega a la política. En general los partidos están proponiendo para las elecciones de medio término a una camada de candidatos que -en algunos casos- no tienen antecedentes de haber competido por un cargo, y hasta parecieran tener otra forma de relacionarse.
Hasta no hace mucho los periodistas que abordaban a los ahora ex gobernadores, Rubén Marín, Carlos Verna y Oscar Mario Jorge -y pasaba más o menos lo mismo con otros funcionarios- los trataban de «usted».
Hoy lo habitual -aunque no pasa todo el tiempo- es el tuteo; pero es más, se podría decir que se diferencian por obvias razones generacionales hasta en la música que eligen. En este sentido se puede decir que -entrevistado en el programa «La Pampa va» que se difunde los domingos por Radio Noticias-, «Pali» para todos, pidió un tema de Los Redondos y otro que le gustaba a su pequeña hija de seis años.
«Fotografía Martínez».
Nacido en Santa Rosa, es hijo único de María Alicia («Negrita») Martínez y Daniel Bensusan, fallecido cuando Pali tenía nada más que tres años. «Vivíamos con mi madre frente a lo que era el Cine Marconi», donde la familia tenía el negocio «Fotografía Martínez».
Más tarde se mudaron a la calle O’Higgins -donde aún vive su madre- a pasitos de calle Rivadavia, donde transcurrió buena parte de su juventud. Está casado con Verónica Garay, y tienen dos hijos, Camila (6) y Joaquín (2).
«Hice toda la primaria y la secundaria en el Colegio Domingo Savio, y todos mis amigos son de esa época. Recorrimos toda la ciudad de chicos», dijo Pali, que confesó que en su juventud «no fui bueno en el deporte», aunque un par de años jugó básquet en All Boys, favorecido por su metro 96 de altura. Después la cercanía con el Club Estudiantes lo llevó a hacer allí algunas actividades.
A estudiar en la UBA.
«Después en Buenos Aires dejé toda actividad deportiva», agregó. Fue la etapa en que fue «a estudiar Abogacía en la UBA. Me recibí en el 2000 y enseguida me vine a trabajar en el estudio de mi tío (Pinky Bensusan, conspicuo radical) y su primo Víctor. Pinky fue como mi segundo padre, e influyó mucho para que siguiera la carrera. Él fue unos meses ministro de Educación de Oscar Mario Jorge», completó.
En Capital Federal compartió departamento «con Víctor y mi prima Beatriz que estudió Kinesiología; y luego con Daniela quien más tarde se recibió de médica. Así fue que conocí a Verónica que estudiaba con ellas… nos pusimos de novios a fines 2000 y nos casamos en 2006».
Pali expresa que «en Buenos Aires el grupo de amigos fue más o menos el mismo del Colegio, aunque algunos se quedaron acá y otros agarraron para Córdoba. Nos juntábamos bastante en el Centro de Estudiantes de La Pampa en Buenos Aires. No me hice de amigos en la carrera, porque no se cursa siempre con los mismos compañeros, así que los vínculos siguieron siendo con pampeanos».
El político.
Sobre su ingreso a la política señaló que su suegro «es Toti Garay, y cuando inició su primera gestión como gobernador Carlos Verna ingresé como asesor en 2003. Desde entonces me fui asentando, ocupé diferentes lugares, fui asesor en la Cámara de Diputados, y en 2015 asumí como ministro de Carlos Verna hasta ahora».
Bensusan le dijo a los conductores de «La Pampa va» que «ser candidato del consenso a senador representa un orgullo muy grande, y represento en el Frente de Todos a la Plural. Es una gran responsabilidad, un nuevo desafío… y si resultamos electos, como dijo alguien sería uno de los 72 senadores que representan a 40 millones de argentinos. Y está bueno porque en el Senado están representadas en forma igualitaria todas las provincias, y eso nos otorga la misma fuerza. Hay mucho por hacer y conseguir beneficios para La Pampa, como lo hicieron otros senadores y diputados pampeanos en la actividad legislativa».
Verna y Ziliotto.
Sobre diferencias entre Carlos Verna y Sergio Ziliotto, marcó que con el ex gobernador tiene «una relación; pero con Sergio somos más contemporáneos, y de alguna manera éramos pares (los dos fueron ministros). En cambio Carlos siempre estuvo ahí arriba».
No obstante destacó que la formación política del actual primer mandatario tiene que ver con Verna, y que Ziliotto «sigue sus lineamientos. La diferencia que veo es que Carlos tuvo las manos atadas en la gestión anterior porque el gobierno nacional no aportaba fondos. Y no lo digo haciendo campaña, pero hubo que surfear cuatro años muy graves; y hoy existe otra sintonía con Nación».
Con respecto al recambio generacional, admitió que con Marín, Verna y Jorge -en calidad de gobernadores, o legisladores nacionales- era diferente. «Y más allá que la relación de consenso existía, todo se ha ido aggionarnando y tal vez ahora sea más cercana la relación con la gente. Yo por ejemplo a Carlos nunca lo tutee», ejemplificó.
Sobre la gestión de Ziliotto, indicó que «aún cuando hubo que ir aprendiendo día a día por lo de la pandemia, este año se nota la reactivación y se empiezan a ejecutar esos planes que había al iniciarse la gestión, y se trabaja mucho en todos los niveles para salir de esta crisis social y económica».
Lo que viene.
Sobre quién podría sucederlo en el ministerio si accede a la banca en el Senado, manifestó que «el que llegue a ocupar el cargo se va a encontrar con un ministerio en marcha». Hoy los subsecretarios del área son Fabián Bruna en Cooperativas, Juan Pablo Fasce en Derechos Humanos, Pablo Boleas en Justicia y Registros Públicos y Alberto Gómez en Culto.
De volverse a una mediana normalidad, los legisladores nacionales tendrían que volver semanalmente al Congreso de la Nación. «Sí, seguro que por lo menos 3 ó 4 días habrá que estar en Buenos Aires, y ya lo estamos conversando con mi esposa», contó.
Agregó que es «familiero, me gusta juntarme con amigos porque con Verónica somos muy sociables. Los fines de semana y ratos libres los pasamos con toda la familia, mi mamá, mis suegros…». Admitió que le va a costar «perder la relación diaria» con la familia. «Puede ser lo que más me cueste, porque me gusta ir a buscar a Camila a la escuela cuando la agenda me lo permite… Me encanta y lo disfruto», completó.
En La Bombonera.
Pali es «hincha de Boca. Iba mucho a la cancha cuando estudiaba en Buenos Aires», y recordó que «la primera semana en Buenos Aires fui a ver Boca-San Lorenzo, y jugaban (Colores) Mac Allister y El Pampa Biaggio. Era de mañana y había un hueco en la popular: nos pareció raro, pero ahí nos instalamos. A los cinco minutos llegó la barra de la ’12’ y nos sacaron volando. Me encanta ir a la cancha, sentir ese cosquilleo en el estómago al ir llegando».
Se le preguntó si le gusta manejar y a cuánto viaja en la ruta: «Me gusta viajar con mi familia… y lo hago a 120-130 kilómetros por hora». Cuando se le hizo notar que igual, aunque era aún prudente esa velocidad, estaba por fuera de lo permitido, rápido de reflejos agregó: «Eso cuando voy en autopista…».
La música.
¿Qué música elegirían para cerrar la entrevista Marín, Verna o Jorge? Uno podría pensar en algún tango, o en alguna pieza de folklore… En el caso de Pali Bensusan se inclinó por «Jijiji» de Los Redondos; y «Tuyo y mío» (Camilo, Los dos carnales). «De Los Redondos, de Divididos… eran los temas que me gustaban, y obviamente cuando me preguntaron me remití a mi juventud. El otro tema que elegí le gusta a mi hija de 6 años y se escucha todo el día en mi casa», cerró el precandidato que tiene muchas chances de ser senador.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Generalhace 1 semana
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad
-
Provincialeshace 5 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias