General
Otra reunión política en el “búnker” de Carlos Verna

El encuentro, del que participaron sus dirigentes políticos más cercanos, se realizó en las oficinas de General Pico ubicadas entre las calles 14 y 105. Esta vez sumaron a nuevos actores.
Esta vez no hubo un twitter sorpresivo, pero sí un guiño a los medios de comunicación. Desde el entorno de Carlos Verna filtraron este lunes a la tarde el dato de una nueva reunión política en el tradicional “búnker” del exgobernador en General Pico.
De acuerdo a lo que se pudo ver en el lugar, cuando ya terminaba el encuentro, otra vez estuvieron presentes los diputados ultravernistas Julio “Tato” González, Alicia Mayoral, Silvia Larreta, Rodolfo Calvo y Oscar Zanoli. Pero en esta ocasión sumaron a la intendenta local Fernanda Alonso, al exsenador Daniel Lovera y el actual diputado nacional Hernán Pérez Araujo.
Un rato más tarde a la publicación de este diario, la intendenta Alonso fue la que recurrió a las redes sociales con una frase similar a la que usó Verna la semana pasada: “Qué alegría volvernos a reunir en la 14, un muy buen encuentro de compañeros y compañeras”.
El exmandatario provincial se fue manejando su propio auto y, frente al fotógrafo de el Diario, hizo su habitual señal del dedo pulgar levantado.
El exmandatario pateó el tablero de la política local el martes de la semana pasada, con un sorpresivo encuentro que encabezó con los diputados provinciales de la Línea Plural.
“Que alegría juntarme con mis compañeros y compañeras”, sostuvo el siempre enigmático dirigente n un breve mensaje por las redes sociales.
La foto estuvo cargada simbolismo, típica de las señales que suele dar Carlos Verna cada vez que quiso volver a la escena política: con una prenda roja -este caso una remera, pero también suele ser una campera- y en su despacho de las oficinas que suele utilizar en General Pico.
Otro detalle, que ni siquiera es sútil: el afiche en la mesa es de la campaña electoral del año 2009. “Para defender La Pampa”, fue el slogan de aquella ocasión. Esa elección legislativa estuvo marcada por el enfrentamiento que había tenido el año anterior el gobierno de Cristina Fernández con el campo por la Resolución 125.
La última aparición pública de Carlos Verna había sido el pasado 30 de octubre y también lo hizo con mucho ruido: se mostró en su domicilio particular, en la previa de las elecciones legislativas 2021, en medio de las tensiones entre la Línea Plural y el Frente de Todos, con el jefe comunal de Bernardo Larroudé, el radical José Luis Gallotti.
Esa vez fue el propio Gallotti que posteó una foto de ambos. “Visitando a un amigo… me pone feliz verte bien, aparte de conocerte como un buen político descubrí una gran persona”, escribió en las redes sociales el intendente de Larroudé.
Ante el mano a mano del año pasado entre el Frente de Todos y el macrismo, la movida ultravernista contra el gobernador Sergio Ziliotto y sus candidatos se volvió el centro de la campaña y fue desembozada.
“Charlar un poco de política”
El primero que habló tras el encuentro de la semana pasada fue el diputado Julio “Tato” González. “Nos reunimos para charlar un poco de política”, argumentó en diálogo con El Diario.
“Todos los que estuvimos en esa reunión venimos en contacto siempre con Carlos Verna, la única diferencia es que antes lo hacíamos de manera virtual o telefónica y hoy se hizo de manera presencial”, argumentó el legislador.
Si bien dijo que durante el encuentro se hizo un análisis de la situación política a nivel provincial y Nacional, González no quiso dar una opinión al respecto y se guardó una definición. También había adelantado que se iban a concretar otros encuentros similares, como el ocurrido este lunes.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Generalhace 1 semana
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad
-
Provincialeshace 5 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias