Provinciales
Nuevo obra de energía para el Hospital “René Favaloro”
La Administración Provincial de Energía tiene en actividad la Sub Estación Transformadora, ubicada en calles Pilcomayo y Filiberto de Santa Rosa, esta infraestructura se realizó para abastecer de energía eléctrica al nuevo Hospital de Alta Complejidad, el actual hospital Dr. Lucio Molas, el Centro de Medicina Nuclear y los barrios de la zona norte, entre otros consumos.

A su vez, permitirá cubrir el incremento de demanda que se suscite en la zona indicada, por los próximos 20 años.
Esta Subestación Eléctrica está conectada por medio de una línea de media tensión subterránea en 33 kV, que recorre la calle Pilcomayo, pasando por el Aeropuerto, continuando luego por Circunvalación tomando luego la calle Camino del Centenario, para culminar su recorrido en la Estación Transformadora Este 132/33/13,2 kV.
El gerente Técnico de la APE, Luciano González al referirse a la obra describió las características y dijo a la Agencia Provincial de Noticias que “la subestación transformadora ubicada en la intersección de Avenida Circunvalación Pilcomayo y Calle J. de Dios Filiberto se construyó en un terreno de 50 metros de largo por 25 metros de ancho, para garantizar la energía eléctrica en los establecimientos de Salud existentes en el predio, sobre todo los dos más nuevos, el Hospital “René Favaloro” y el Centro de Medicina Nuclear, además abastece al sector norte de la ciudad para que los vecinos y vecinas no tengan inconvenientes en los períodos de mayores demandas”.
“En la misma traza se incorporó cableado de fibra óptica para permitir las comunicaciones entre las estaciones”, aseguró el ingeniero González.
La subestación transformadora de zona norte está funcionando, la infraestructura la llevaron a cabo las empresas PROOBRA SA y ECoP Construcciones SRL, con un monto de contrato inicial de $209.256.643,04 y una erogación total de $456.623.103,40.
“Es una obra importante que se dividió en tres etapas: la obra civil de la Sub Estación Transformadora, la obra electromecánica y, por último la subterránea y fibra óptica”, finalizó.
Detalles de la obra
La edificación cuenta con una sala de 230 m2, independizando las operaciones de subtransmisión de 33 kV y transformación 33/13,2 kV, con la operación de distribución en 13,2 kV. Tiene sala de celdas 13,2 kV para distribución, sala de celdas 33 kV y 13,2 kV para entrada de línea 33 kV y campos de transformación (Sector Sub-Transmisión), sala de tableros de baja tensión, sala de baterías, sala de banco capacitivo, baño y office.
La electromecánica de la SET, cuenta con dos transformadores de potencia de 33/13,86 kV – 12,5 MVA ONAF, con regulación bajo carga, seccionadores tripolares a cuchillas y descargadores de sobretensión.
Y la distribución es de línea media tensión subterránea, además del tendido de fibra óptica.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Generalhace 1 semana
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad
-
Provincialeshace 5 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias