General
¿Nuevas variantes?: 6 pruebas advierten que la evolución del coronavirus aún es acelerada
Ómicron y sus subvariantes son más contagiosas que las anteriores. La importancia de la dosis de refuerzo y el desarrollo de nuevas vacunas para frenar una nueva escalada de casos en todo el mundo

El coronavirus, que provocó la pandemia, ya afectó a más de 510 millones de personas en el mundo. Fue identificado en enero de 2020 y durante los primeros meses los científicos pudieron determinar que el virus mutaba lentamente. Eso significaba que las primeras mutaciones no parecían tener consecuencias importantes, y que si se lograba desarrollar vacunas, no se iba a necesitar su actualización regula con el paso del tiempo. Sin embargo, hoy se sabe que el ritmo de la evolución del virus es más rápido y da lugar a variantes cada vez más contagiosas. Por eso, los expertos enfatizan en que hay que aplicarse las dosis de refuerzo, mientras se espera resultados de vacunas aún más eficientes contra la infección.
Por un lado se desarrollaron vacunas eficaces y seguras que contrarrestaron el impacto sanitario y evitaron muertes. Pero los científicos han encontrado que algunas mutaciones que aparecen por la evolución natural del coronavirus, tras su propagación por el mundo, posibilitan que haya variantes y subvariantes cada vez más contagiosas. Algunas de ellas hacen que más personas vacunadas se contagien, aunque la protección de los inoculantes contra el riesgo del cuadro grave y la muerte sigue siendo alto.
El COVID-19 es la primera pandemia que generó una crisis de salud pública global y que se produce en la era de la secuenciación genómica moderna. Hace un siglo, nadie sabía lo que era un coronavirus. Incluso, un “virus” era un concepto relativamente nuevo. Pero hoy, con millones de muestras del virus analizadas a nivel genético, los científicos pueden rastrear las mutaciones prácticamente en tiempo real y ver cómo evoluciona el virus. Luego suben la información sobre millones de secuencias a la base de datos conocida como GISAID.

Aunque la secuenciación genómica tiene una importante limitación. Los científicos pueden seguir los cambios en el genoma, pero no saben automáticamente qué hace cada uno de esos cambios en el virus. Por lo cual, cuáles son las mutaciones más importantes es una cuestión que se puede discernir mediante experimentos de laboratorio, modelización o vigilancia epidemiológica, pero no siempre es sencillo ni obvio.
“Se van detectando cada vez variantes y subvariantes más contagiosas del coronavirus y esto hace que el tan mencionado fin de la pandemia se aleje más”, dijo a Infobae Víctor Romanowski, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Virología e investigador superior del Conicet. “De todos modos es importante tener en cuenta que la memoria inmunológica generada por la infección y por las dosis de refuerzo de vacunas mejoran la respuesta llevando los riesgos de enfermedad grave a valores parecidos a los causados por las variantes anteriores. Esperemos contar pronto con vacunas nasales esterilizantes que servirán para bloquear el ingreso del virus y su transmisión de manera más eficiente”, agregó.
Nadie está seguro del origen de la variante Ómicron, pero muchos expertos en la enfermedad suponen que procedía de un paciente inmunodeprimido con una enfermedad muy prolongada, y el virus siguió utilizando mutaciones para evadir los esfuerzos del sistema inmunitario por eliminarlo. Afortunadamente, Ómicron tenía menos probabilidades de matar a una persona que las variantes anteriores. Pero los expertos en enfermedades infecciosas lo tienen claro: las futuras variantes podrían ser más patógenas.
-
Generalhace 1 semana
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Provincialeshace 1 semana
El municipio de Catriel interviene en la Ruta 151 ante la inacción del Estado nacional
-
Generalhace 5 días
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Generalhace 1 semana
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad