Connect with us

General Noticias de Argentina

Tras el fallo de EE.UU, los fondos demandantes de YPF quieren negociar un acuerdo con el Gobierno

Publicado

en

La jueza Loretta Preska le dio a la Argentina 14 días para transferir los títulos de la petrolera y Javier Milei dijo que apelará. Sin embargo, los denunciantes empezaron a manifestar sus intenciones de cerrar un pacto con el Gobierno.

Después de que la jueza del segundo distrito de Nueva York, Loretta Preska, le ordenó a la Argentina que transfiera el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera, comenzaron a abrirse inquietudes sobre los próximos pasos que dará el Gobierno. Si bien el Presidente aseguró que apelará la medida, los fondos demandantes de YPF empezaron a manifestar sus intenciones de negociar un acuerdo.

El 15 de septiembrede 2023 la jueza Preska condenó a la Argentina a pagar US$16.000 millones por la expropiación de YPF realizada en 2012. Ahora, la jueza le dio 14 días al Gobierno para transferir las acciones clase D a una cuenta en BNYM en Nueva Yorkcomo parte de pago a los denunciantes -Burford Capital y Eton Capital- por ese monto, que ahora asciende a US$17.750 millones si al monto de la indemnización se agregan los intereses.

Aunque el fallo de Preska los favorece, los denunciantes buscan tender puentes con el Ejecutivo para dar por cerrado el litigio, que comenzó hace 10 años. Por eso, podrían aceptar una quita sobre el monto estipulado en la sentencia o un pago a través de bonos.

Incluso aunque Milei dijo que apelará la decisión de Preska, los fondos saben que el tiempo corre y que así también se incrementan los costos,la Argentina acumula casi US$3 millones por cada día sin pagar. Los intereses se actualizan a través a una tasa fija anual de 5,42%.

La jueza Loretta Preska. (Foto: Reuters)
La jueza Loretta Preska. (Foto: Reuters)

De acuerdo a un informe de Adcap, el Gobierno podría tomar tres caminos para resolver el juicio por YPF: cumplir el fallo y ceder el control efectivo de YPF; apelar y tratar de obtener una suspensión antes del plazo límite; o iniciar negociaciones directas con los acreedores.

“Sin un diálogo significativo, no hay resolución posible para estos desafíos legales, y la credibilidad del Gobierno ya se ve afectada por las demoras. Sentarse a negociar –en lugar de depender exclusivamente de recursos legales– se perfila cada vez más como la única vía viable para evitar un desenlace disruptivo», resumieron en Adcap.

No actuar expondría al país a daños reputacionales y financieros en un momento crítico, en el que se negocia con el FMI y se busca atraer inversiones para revertir fragilidades macroeconómicas crónicas. Prolongar el litigio sin una solución negociada solo profundiza la incertidumbre y aumenta el temor a una venta apurada que erosionaría el valor de mercado de YPF”, analizaron.

Las claves del juicio por la expropiación de YPF

El 15 de septiembrede 2023 la jueza Preska condenó a la Argentina a pagar US$16.000 millones por la expropiación de YPF realizada en 2012. Para llegar a esa sentencia, entendió que el gobierno de Cristina Kirchner nacionalizó la participación de Repsol en la compañía y le pagó con bonos, pero no fue igual con el resto de los accionistas, por lo que no cumplió con el estatuto de la petrolera.

Desde entonces, la Argentina apeló la sentencia y los demandantes pidieron que se avancen en embargos y se entreguen activos como las acciones de YPF que se encuentran en poder del Estado.

Cuando asumió Milei, el Gobierno debería haber depositado una garantía para evitar los embargos, pero esa garantía nunca fue transferida. Por eso, Preska quedó habilitada a pedir el embargo de los activos del país. En este caso, las acciones de YPF.

Ahora, el Gobierno tiene 14 días para girar las acciones clase d a una cuenta en BNYM en Nueva York o apelar la decisión.

La Procuración del Tesoro de la Nación será la encargada de encabezar la apelación en la Cámara del Segundo Circuito de Nueva York. Para proteger la estrategia judicial, en la Casa Rosada mantenían cautela sobre los detalles del proceso y los tiempos de la presentación.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.