Argentina

Neuquén cobrará un canon a hidroeléctricas por uso del agua

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el despacho del proyecto que fija un canon por el aprovechamiento del recurso hídrico que las empresas hidroeléctricas utilizan para la generación de energía, una iniciativa similar a la que ya adoptó Río Negro.

Publicado

en

El proyecto había obtenido despacho favorable en la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones, y continuará su tratamiento en la comisión de Hacienda y Presupuesto.

Durante el debate se propuso incorporar al articulado la posibilidad de “facultar al Ejecutivo provincial a definir el monto en función de futuras modificaciones en las regalías que recibe la provincia por la generación hidroeléctrica”, a partir de una propuesta del diputado Francisco Lépore (Avanzar). A la vez, se plantearon distintas consideraciones respecto de los mínimos y topes sobre el valor del metro cúbico que deberían quedar establecidas en la iniciativa.

Al explicar los alcances del proyecto, el diputado Damián Canuto (Pro-NCN) señaló que la facultad de cobrar por el uso del agua ya se encuentra contemplada en la ley 899, del Código de Aguas, pero nunca se reglamentó y aclaró que la creación del canon no va en detrimento de lo que resuelvan los gobiernos nacional y provinciales respecto de la explotación hidroeléctrica.

Durante el debate en la comisión de Energía, se expuso la necesidad de generar un valor máximo de referencia a cobrar por metro cúbico que pase por las turbinas, la posibilidad de priorizar nuevas obras hidroeléctricas y de transporte de energía con lo recaudado y habilitar al Ejecutivo a cobrar “en especias”, es decir con energía mayorista para luego aportarlo a las distribuidoras locales.

Vale recordar que la semana pasada, el gobierno nacional anunció una nueva prórroga de concesiones de la región del Comahue, el debate de fondo que cruza a este sector energético en Neuquén y Río Negro. Al mismo tiempo, se puso a funcionar una mesa técnica en el tránsito hacia la resolución sobre las concesiones, cuyos permisos comenzaron a finalizar en agosto del 2023.

 

Río Negro.

Alberto Wereltinek fue el primer gobernador que logró imponer un canon a las hidroeléctricas y encolumnó a todo el arco político de Río Negro detrás de su pelea contra la Casa Rosada por las concesiones de las represas. La avanzada se dio de la mano del neuquino Rolando Figueroa, quien ahora toma el mismo camino en el parlamento de su provincia.

La cruzada por el manejo de las usinas del Comahue, en la Patagonia, que fue prorrogado una vez más por el gobierno nacional y por el que se desata una interna entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, se tradujo en una movida para asegurarse fondos para las provincias.

“La Legislatura rionegrina respaldó el canon de hasta un 5 % por el uso de agua que comparte con los neuquinos. El dato político es que de ese monto, que se estipula unos 5 mil millones de pesos de base, el 20 por ciento se coparticipará con los municipios. Por eso fue acompañado por todos los bloques, destacándose el voto del peronismo que responde a la intendenta de General Roca, María Emilia Soria, quien ya había hecho un guiño al gobernador en esa disputa con el gobierno nacional”, recordó el sitio letrap.com.ar

Trending

Salir de la versión móvil