General Negocios
Piero amplía su enfoque de negocios y apunta a una expansión regional
El tradicional fabricante de colchones cambió de nombre y perfil. Ahora se llama Bitali y busca posicionarse como proveedor de confort y bienestar.

Así, lo que era sólo “una empresa que vende colchones” se convirtió en una empresa dedicada al bienestar y placer con el objeto de mejorar la calidad de vida de las personas. Además de los colchones (Bitali Soñar), creó una unidad específica de producción y venta de almohadas (Bitali almohadas y accesorios), que comercializa sábanas, fundas, edredones, covers, cubre colchones y esencias.
Y sumó una tercera unidad de negocios: Bitali Industrial, que se dedica a la fabricación y provisión de espumas de poliuretano flexible para la industria: muebles, tapicería, calzado, automotriz, bondeado y colchones. Con 3 espumadoras continuas y un cajón discontinuo, tenemos una capacidad instalada total de aprox. 14.000 toneladas anuales de espuma de poliuretano.
En este segmento, el grupo también es el principal fabricante de estructuras de resortes, con distintas tecnologías para cada tipo de colchón.
“Teniendo en cuenta que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, el descanso implica más que un colchón y almohadas: también es una experiencia que hace al bienestar y la vitalidad de las personas. Este es el eje central bajo el cual nos desarrollaremos. Queremos continuar el camino de expansión a nuevos negocios y que las personas, a través de nuestras soluciones, encuentren su equilibrio”, explica Javier Arriola, CEO de la compañía.
En la actualidad el grupo cuenta con 5 plantas (Talar, Munro, Capilla, San Luis y Sauce, en Santa Fe) que representan unos 100.000 metros cuadrados cubiertos.
En esas plantas trabajan alrededor de 700 operarios en tanto que otras 400 personas integran los equipos de Ventas y Administración.
Tiene 8 marcas (Piero, Cannon, Suavestar, Gani, Suavegom, Oh!MyBed, Flex R-Evolution y Hiflex), con las cuales domina casi 40% del mercado de colchones. Vende algo más de 2 millones al año. Entre 2021 y 2022 realizó una serie de inversiones por unos u$s5 millones en una nave nueva para elevar su producción, trajo máquinas de España y comenzó a producir localmente prácticamente toda su oferta de almohadas.
Segmentación
Este año la compañía, bajo el liderazgo de Arriola y los descendientes del fundador, trabajó para segmentar su oferta según el perfil de público de manera de que sus marcas no compitieran entre sí por el mismo cliente.
En plena expansión, la empresa también incorporó las marcas Oh!MyBed y HiFlex; una capacidad de producción de 2,2 millones de colchones al año entre las 5 plantas de fabricación; una espumadora de última generación, la más importante en Sudamérica; una planta de almohadas de fibra world-class; y los canales de distribución de venta directa e indirecta.
El foco de Bitali no está puesto únicamente en fortalecer el liderazgo en el mercado local, explica Arriola, sino también expandirse en el mercado internacional conociendo al consumidor e innovando permanentemente para estar en la vanguardia de la industria.
De esta manera, el grupo le dará continuidad a la estrategia de negocio que se está llevando a cabo desde 2019 para ser los referentes locales y llevar sus marcas a otros países, algo que ya está logrando en Uruguay comercializando las marcas Piero y Cannon.
-
Provincialeshace 1 semana
El STJ de La Pampa volvió a avalar la ley sobre los desalojos en el Oeste y dijo que alcanza a todos los habitantes, pertenezcan o no a una comunidad indígena
-
Deporteshace 1 semana
La reacción de Franco Colapinto a la dura evaluación de Flavio Briatore sobre el presente de Alpine en la F1
-
Generalhace 1 día
La Justicia ya empezó a identificar los bienes de Cristina Kirchner para avanzar con el decomiso
-
Generalhace 1 semana
Dos sospechosos y una macabra hipótesis: la trama detrás del caso de la joven descuartizada en Córdoba