General
Múltiple campeón mundial vino de Alaska a Macachín
Desde hace mucho tiempo, el Aeroclub Macachín se distingue por los servicios que brinda a quienes vuelan hacia y desde el sur a otros destinos del país y de países vecinos.

Sergio Wilberger, su presidente, le confió ayer que prestan servicios de reaprovisionamiento de combustibles, pero dijo que “también les ofrecemos a los colegas las mejores milanesas y la amistad de los pampeanos”.
¿Cómo es eso de las milanesas de Macachín? Sergio lo contó. “Hace tiempo que tenemos el expendio de combustible aeronáutico. No ganamos un peso, porque lo vendemos al precio que lo adquirimos, nada de negocios, solo un servicio a nuestros camaradas”, explicó, para agregar seguidamente con una sonrisa que son los proveedores de “las ‘milanesas a la Macachín’”.
Cuando se le requirió una definición gastronómica, no quiso revelar la receta, pero detalló que el secreto está “en nuestras carnes, y en la ensalada y en la especialidad napolitana”.
“Hay que preguntarle a Pelito –Riestra- que esta vez fue el cocinero”, solamente añadió.
Luego, Wilberger admitió que la aceptación del servicio a los viajeros se fue transmitiendo boca a boca. “Viste como somos acá en esta institución, todos aportamos para que quienes nos visiten se sientan como en su casa. Hasta hemos preparado una habitación con baño y ducha para a quienes tengan que quedarse por un inconveniente o porque quieren conocer Macachín y la zona”.

Un campeón mundial.
Wilberger contó luego una situación reciente que lo confirma. “Hace unos días nos visitó el múltiple campeón mundial de aterrizajes de precisión Bob Bredeen, con su pareja y mecánica Sylvia Bateman. Había viajado de Alaska a Argentina para participar de un evento competitivo en Trevelín. La pareja viajó en avión a Argentina y mandó al avión, que es especial, a Buenos Aires. Allí lo armó y vino por Macachín porque se lo sugirieron”, relató.
“Acá se dio cuenta que tenía un problemita y decidió quedarse hasta que se lo manden. Lo alojamos una semana en el Aeroclub y lo llevamos en nuestros aviones a que conociera la Colonia Menonita, la Salinas Grandes y otros lugares de por acá, quedó encantado de La Pampa”, reveló.
“Además, no solo les ofrecimos milanesas, también otras exquisiteces pampeanas. Ellos se quedaron encantados, hasta nos hizo demostraciones con su avión de extrañas gomas grandes. ¿Podés creer que este piloto puede levantar vuelo y descender en solo 30 metros? Le alcanza el ancho de la pista”, se maravilló Wilberger.

A Villarrica.
Enseguida Wilberger apuntó a eventos sucedidos en las últimas horas, en los que el Aeroclub Macachín recibió a una veintena de aeronautas que hicieron escala en Macachín en su viaje a Villarrica, Chile, a participar de un festival aeronáutico.
“Es normal que todos los años pasan, muchos son los mismos, pero otros se acoplan por el boca a boca. Esta vez pasaron brasileños, paraguayos y uruguayos, y también muchos de Buenos Aires. Nosotros los recibimos y tratamos como somos por acá, y es una forma de fomentar la actividad y que nos ubica en el mapa aeronáutico del país”, agregó.
“Muchos pilotos”.
Una de las actividades que destacan a la institución es la Escuela de Pilotos. “En breve tendremos otro avión escuela, se sumará uno que estamos haciendo a nuevo. Por eso vamos a agrandar el hangar que es de 15 por 15 metros, y lo vamos a ampliar a 15 por 21 para albergar a los dos”, señaló.
“Éste año se recibieron cuatro pilotos privados en agosto y tres en diciembre. Y, actualmente hay nueve nuevos aspirantes. Además, tenemos en nuestra entidad veinticinco pilotos activos”, concluyó Wilberger.
-
Generalhace 1 semana
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Provincialeshace 1 semana
El municipio de Catriel interviene en la Ruta 151 ante la inacción del Estado nacional
-
Generalhace 5 días
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Generalhace 1 semana
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad