Provinciales
Metileo estrena su Terminal de Ómnibus
La inminente inauguración de su Terminal de Ómnibus representará un cambio histórico para Metileo.
al intendente lo enorgullecer especialmente esta obra, iniciada apenas asumió su primera gestión. Los colectivos nunca ingresaban al pueblo. Dejaban a los vecinos junto al acceso y seguían su camino. Ahora llegarán hasta el centro y estacionarán en los andenes junto al edificio, que cuenta con boleterías, un espacio gastronómico, sanitarios y oficina para encomiendas. Fue construido con recursos municipales y algún aporte provincial sobre cuatro terrenos adquiridos a media cuadra del acceso principal.
Pavoni pretende que además de funcionar como parada de ómnibus, sostenga una actividad cotidiana y genere movimiento económico. Por eso instalarán ahí oficinas para servicios de Pampa Pagos y Correo Argentino y de algunas áreas municipales.
Durante los últimos años, Metileo ha exhibido un interesante crecimiento poblacional. Hoy tenemos unas 700 personas que residen en el pueblo. A falta de un censo actualizado, el padrón electoral sirve para registrar esa evolución: creció de 422 a 533 votantes entre 2019 y 2021. También se incrementó nuestro déficit habitacional y por eso resulta tan importante la obra pública nacional y provincial orientada a la vivienda.
Hogar para madres y abuelos.
Actualmente se están construyendo cuatro viviendas del Plan Procrear mediante créditos del Banco Hipotecario (dos de ellas sobre terrenos vendidos por la comuna) y seis del plan provincial Mi Casa. Además de permitir el acceso a una vivienda, estas inversiones generan movimiento económico, más ocupación y mejor calidad de vida. Además, el municipio implementó el Plan Madres, que otorgará diez viviendas familiares, y ya inició la construcción de cuatro monoambientes para adultos mayores. Apunta a solucionar el problema de pobladores rurales que por jubilarse o problemas de salud deben mudarse al pueblo, pero no tienen residencia.
La comuna también encaró un loteo importante para convertir tierra en techo. Estamos urbanizando cuatro manzanas a dos cuadras de la plaza y con esos recursos construiremos más viviendas. Ya hay máquinas municipales trabajando en limpieza y nivelación, llevando servicios de agua y energía e instalado columnas para el alumbrado público. Los terrenos se venderán en planes, con una entrega del 50% y el resto en cuotas.
Este diseño responde a una planificación proyectada hace seis años, cuando dividieron la planta urbana en cuatro áreas diferenciadas: una zona industrial y de servicios; un corredor comercial sobre las nuevas colectoras; un enclave productivo con tratamiento de residuos sólidos y orgánicos, cultivos, forestación y animales de granja, y un sector para desarrollo urbanístico que ya cuenta con un centenar de terrenos.