General
Meta demanda a un usuario que clonó 350 mil perfiles de Instagram
Según la empresa, las páginas clonadas se identificaron falsamente como usuarios legítimos en Instagram conectados a través de la aplicación móvil y desde la web

Meta demandó al propietario de la página web clonada denominada MyStalk, Ekrem Ates, por obtener de forma fraudulenta información de más de 350 mil cuentas de Instagram mediante un ‘software’ automatizado.
Con el objetivo de erradicar estas prácticas, la compañía de Mark Zuckerberg puso en marcha un programa de rastreo que aplicó en más de 100 sitios web clonados de Instagram y con el que logró reducir este tipo de webs en, aproximadamente, un 90 por ciento.
Pese a los esfuerzos de la plataforma, estos sitios web clonados persisten y continúan estando presentes en internet, como fue el caso de una página conocida como MyStalk, cuyo propietario, Ekrem Ates, fue demandado por parte de la compañía.
Concretamente, Meta lo acusa de haber utilizado un ‘software’ de automatización no autorizado para acceder y recopilar de forma ilegal los perfiles de usuarios de Instagram.
Según la plataforma, el ‘software’ de MyStalk utilizó miles de cuentas automatizadas que se identificaron falsamente como usuarios legítimos en Instagram conectados a través de la aplicación móvil y desde la web.
De ese modo, Ates habría robado los datos de más de 350 mil cuentas de la red social, junto con sus publicaciones, fotos, ‘stories’ e información de perfiles que no habían sido configurados como privados por parte de los usuarios. Una vez extraídos de sus correspondientes cuentas legítimas, este usuario publicó la información en sus propios sitios web clonados.
Para acabar con esta actividad, Meta informó que desde 2021 fueron varias las medidas que se tomaron contra el demandado. Entre otras acciones, deshabilitó sus cuentas, envió una carta de cese y desestimiento y revocó el acceso de Ates a los servicios de Meta.
¿Qué es una página web clonada?
Una página web clonada es una página creada por un tercero que duplica, parcial o íntegramente, el contenido de un sitio ya existente, según explica Meta en un comunicado publicado en su web.
Estos sitios pueden ser utilizados para publicar datos personales extraídos de forma fraudulenta sin el consentimiento de los usuarios, además de para estafarles o dañar la credibilidad del sitio original.
Para recopilar esta información, los sitios clonados suelen recurrir a páginas y aplicaciones que ofrecen ‘likes’, seguidores u otro tipo de recompensas a los usuarios a cambio de sus credenciales de Facebook o Instagram.
-
Generalhace 1 semana
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Provincialeshace 1 semana
El municipio de Catriel interviene en la Ruta 151 ante la inacción del Estado nacional
-
Generalhace 5 días
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Generalhace 7 días
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad