Connect with us

General

Mercosur: aceleran la ampliación del listado de productos sin arancel para buscar nuevos acuerdos comerciales

Los máximos representantes diplomáticos de los cinco países miembros del bloque se reunieron en Buenos Aires. La Argentina impulsa exenciones arancelarias para negociar con Estados Unidos. El rol de Brasil.

Publicado

en

Los cinco ministros de relaciones exteriores del Mercosur se reunieron en Buenos Aires y ratificaron el consenso político sobre la ampliación temporal de la Lista Nacional de Excepciones al arancel externo común del bloque, que ahora deberá esperar la discusión técnica para terminar de sellar un acuerdo final.

Las negociaciones las viene impulsando la Argentina a través del canciller Gerardo Werthein con el objetivo puesto en lograr incluir 50 nuevos códigos de productos al listado para avanzar en las conversaciones arancelarias que paralelamente se mantienen con Estados Unidos.

Desde el momento en que Donald Trump anunció la aplicación de aranceles recíprocos, se identificaron 50 productos -que no fueron detallados oficialmente- a los cuales la Argentina debe incluir en la lista de excepciones del Mercosur para lograr un tratado preferencial en cuanto a las restricciones comerciales impuestas por la Casa Blanca.

En una reunión celebrada entre los mismos cancilleres en Buenos Aires, ya hace tres semanas se había anunciado la ampliación de la lista de productos. De todos modos,se pudo saber que Brasil puso reparos en cuanto a los plazos y pidió estudiar los impactos con mayor profundidad.

Argentina negocia con Brasil para una reducción arancelaria del Mercosur. (Foto: AFP)
Argentina negocia con Brasil para una reducción arancelaria del Mercosur. (Foto: AFP)

Internamente, el gobierno de Lula da Silva está analizando -con cada uno de los ministerios implicados en estas negociaciones- el impacto que tendría la apertura comercial del bloque, como así también negociando con los poderosos sectores industriales brasileños que tienen un peso y una influencia preponderante.

Tras el encuentro, hubo un comunicado conjunto de los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, en el que informaron que se instruyeron “a los coordinadores nacionales a reunirse de forma extraordinaria durante el corriente mes con el objetivo de concluir el proyecto de decisión del Consejo del Mercado Común para su suscripción por los representantes permanentes entre Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y Mercosur en Montevideo”.

En otras palabras, se convocará una reunión técnica presidida por los negociadores económicos de cada uno de los países miembros del bloque para intentar ultimar estos detalles y llegar a un acuerdo final.

Distintas fuentes oficiales confirmaron a este medio que la intención, incluso, es que la firma final se de antes de que se produzca la reunión de mandatarios prevista para comienzos de julio en Buenos Aires. Es una opción que está sobre la mesa, aunque habrá que esperar el resultado de las reuniones técnicas.

La intención de los gobiernos sudamericanos es que cada país pueda incluir al listado de excepciones los productos que le son convenientes para proyectar nuevas alianzas comerciales. Esta apertura venía siendo reclamada por la Argentina con el apoyo de Paraguay y, en menos medida, Uruguay.

Javier Milei quiere acelerar la negociación para avanzar en acuerdos comerciales con Estados Unidos. (Foto de archivo: Reuters)
Javier Milei quiere acelerar la negociación para avanzar en acuerdos comerciales con Estados Unidos. (Foto de archivo: Reuters)

Brasil, por su parte, debe evaluar cuál es el impacto que tendría una apertura de estas características en cuanto a su relación comercial con China, el principal socio del gigante latinoamericano, por lo que la decisión política que existe en la Argentina cuenta con mayores complejidades en el caso del gobierno Lula.

“Los Cancilleres coincidieron en priorizar e impulsar negociaciones externas con países comercialmente relevantes para todos los socios durante el segundo semestre del corriente año“, detalla el comunicado difundido en manera conjunta por los miembros del Mercosur. Es un dato relevante porque permitiría el acercamiento bilateral con terceros países.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.