Connect with us

Noticias de Argentina

Mercados: las acciones argentinas retroceden tras la fuerte reacción alcista por las novedades con el FMI

El índice S&P Merval cae 0,7%, a los 86.000 puntos. Los bonos Globales operan estables y el riesgo país argentino se sostiene en los 1.817 puntos básicos

Publicado

en

Las acciones y los bonos argentinos atraviesan días de extrema volatilidad. Después de un violento recorte de precios en el tramo final de noviembre, las acciones y los bonos experimentaron entre miércoles y jueves un importante rebote de cotizaciones.

Esta tendencia puede enmarcarse en una suerte de ajuste después del retroceso de 8,5% promedio en dólares durante el mes anterior, tanto para la renta fija como para la variable.

En el caso de las acciones, éstas todavía cotizan un 12% debajo de sus precios máximos en pesos de la semana previa a las elecciones legislativas. Los bonos en dólares, en tanto, ascendieron entre 5 y 6 desde su piso de precios del pasado martes.

Este viernes, la Bolsa argentina toma ganancias después la trayectoria alcista de las dos primeras ruedas de diciembre, cuando se advirtieron recompras selectivas de posiciones a la espera de un pronto acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para establecer un calendario de pagos más laxo para la abultada deuda.

El índice líder S&P Merval cae 0,7%, a los 86.700 puntos a las 11:50 horas, tras subir más de un 10% en pesos en las anteriores dos sesiones de negocios.

Vale señalar que en la semana previa de las elecciones legislativas, el panel líder de la Bolsa de Comercio anotó un máximo histórico nominal de 97.024 puntos, lo que implica que el Merval aún está a más de 10.000 puntos o un 12% por debajo de aquel récord en pesos.

“Teniendo en cuenta que se encuentra latente un posible acuerdo con el Fondo (FMI), las acciones financieras podrían tener en consecuencia un contundente aumento en sus cotizaciones siendo este sector el mayor tenedor de deuda privada.”, afirmó Ayelen Romero, ejecutiva de Cuentas de Rava Bursátil.

Gonzalo Gaviña, asesor financiero de Portfolio Personal Inversiones, comentó que “Argentina está transcurriendo días de alta volatilidad y cualquier noticia -sea positiva o negativa- repercute en el mercado. Tenemos una visita en Washington este fin de semana en la cual el Gobierno intentará alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional“.

“Esto fue bien recibido por los inversores y se reflejó también en las fuertes subas que se vieron dentro del panel de líderes. Una pequeña esperanza mueve con fuerza a los activos locales, tanto en renta variable, como renta fija.”, acotó Graviña

En el contexto externo, los operadores analizaban un dato de empleo en Estados Unidos menor a lo que se esperaba, lo impulsaría un inicio alcista en la plaza accionaria.

El anuncio de reuniones con funcionarios del FMI previstas para este fin de semana dio un giro a los movimientos del mercado bursátil

En la última jornada operativa de la semana, los bonos Globales del canje -en dólares con ley extranjera- son negociados con estabilidad de precios. En ese contexto, el riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de las tasas de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con similares emisiones emergentes, no ofrece variantes para la Argentina, a 1.817 puntos básicos.

“Señales de acercamiento en las negociaciones con el FMI estarían activando apuestas tácticas por parte de operadores orientados al trading en busca de usufructuar un rebote técnico ante dicha expectativa”, explicó el economista Gustavo Ber.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.