Provinciales

Mendoza avisa que hará una “fuerte defensa” de Cerro Amarillo

En el Gobierno de la vecina provincia tomaron nota de un artículo de El Diario, en el que el secretario de Recursos Hídricos pampeano, Néstor “Chamaco” Lastiri, alertó que sobre una presentación ante COIRCO. Admiten que “La Pampa se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza”.

Publicado

en

“La Pampa se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para el Gobierno de Mendoza y sus planes para desarrollar diferentes proyectos. Primero fue Portezuelo del Viento y ahora Cerro Amarillo. Y es que la vecina provincia ha mostrado su rechazo a la explotación minera en el sur mendocino poniendo la lupa sobre el recurso hídrico que esta podría requerir”, dice -en tono de preocupación- una nota publicada en el portal Mendoza Online.

Sucede que la vecina provincia no solo avanza en la Legislatura con los trámites administrativos -como la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental- sino que también lanzó una importante campaña que subraya que el desarrollo de esta actividad “es fundamental para poner a Mendoza en el mapa mundial de exportaciones”.

Tras la caída de Portezuelo del Viento, ahora Rodolfo Suarez anhela culminar su gestión con este proyecto en marcha y convertirlo en una suerte de “hito de su mandato”, dice el mismo medio de comunicación. Es que, tras la marcha atrás con la modificación de la ley 7.722 con la que inició su gobierno, la apertura de un proyecto minero dentro del marco de esta legislación implica una suerte de victoria en ese plano.

“El cobre es uno de los minerales con mayor demanda y mayor proyección a futuro en el mundo por sus múltiples aplicaciones en la construcción, las telecomunicaciones, la electrónica y el transporte, y Mendoza tiene un enorme potencial en el sector”, aseguran desde Casa de Gobierno de Mendoza mientras celebran que el Senado haya aprobado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

“Con el visto bueno del Senado, ahora el proyecto va a Diputados. El objetivo del Gobierno de Mendoza es no solo agregar nuevas actividades económicas a la provincia sino también explorar un yacimiento ubicado sobre la misma formación geológica en la que se encuentran algunas de las principales minas de cobre de Chile”, sumaron.

El oficialismo mendocino también señala los mercados chinos y estadounidenses como posibles destinatarios de este producto. “La demanda de cobre se multiplicará por cinco en los próximos años por la fabricación de vehículos eléctricos, la transición del sector productivo de fuentes de energía fósil hacia las alternativas renovables o de menores emisiones de CO2, el almacenamiento energético y el aumento de la instalación de redes eléctricas”, aseguran.

Planteo ante COIRCO

La Pampa ya tiene decidido que en las próximas horas presentará por escrito, de manera formal, una queja en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado por la inminente exploración minera que realizará Mendoza con la iniciativa Cerro Amarillo.

Así lo adelantó este miércoles el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Néstor “Chamaco” Lastiri.

“Vamos a hacer un pedido formal a Mendoza en COIRCO solicitando información sobre lo resuelto por el Senado, adjuntando la información periodística”, destacó el funcionario provincial.

Además, ante una consulta de este diario, Lastiri agregó: “ya lo hicimos en una oportunidad, el pasado 10 de febrero, y el ministro de Obras Públicas, Mario Isgro, dijo que no tenía novedades”.

El Senado provincial de Mendoza aprobó en la sesión del martes pasado el polémico proyecto minero Cerro Amarillo en Malargüe.

La sanción se produjo gracias a que obtuvo 29 votos afirmativos. Hubo en cambio, 4 votos negativos y 5 abstenciones. El peronismo dio “libertad de acción” para votar a favor o en contra.

La iniciativa ahora pasó a la Cámara de Diputados para su revisión.

Inquietud previa

A mediados del mes de diciembre del año pasado se realizó una reunión del Comité Ejecutivo de COIRCO, de manera virtual, con la totalidad de las provincias que lo integran.

La Pampa estuvo representada por el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri; el delegado ante COIRCO, Juan Greco; la asesora letrada, Luisina Grandón, y Angel Otiñano, por parte de Fiscalía de Estado.

Dentro de los temas relevantes que los representantes pampeanos solicitaron información, la provincia de Mendoza no presentó ningún informe acerca del proyecto Cerro Amarillo.

El secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Néstor Lastiri, afirmó: “En tanto y en cuanto afecten al río decimos que no aceptaremos la afectación de la calidad del agua” al ser consultado sobre los proyectos mineros “Hierro Indio” y “Cerro Amarillo” en la provincia de Mendoza.

Ambas iniciativas están en jurisdicción de la ciudad de Malargüe. “Hierro Indio”, dedicado a la extracción de hierro. El otro es “Cerro Amarillo” una mina de cobre que estuvo en etapa exploratoria.

“El rechazo lo hemos planteado varias veces de diciembre de 2017 hasta ahora en el marco de la CIAI (Comité Interjurisdiccional del Atuel Inferior)”, destacó Lastiri.

Trending

Salir de la versión móvil