Connect with us

Provinciales

Mas efecto Milei: peligran los EPADE, la Araucanía y los Juegos de Integración Patagónica

La crisis económica y las prioridades de presupuesto que las provincias patagónicas se vieron obligadas a reconfigurar ponen en riesgo los juegos regionales en 2024. Tierra del Fuego tiene que recibir los Juegos Deportivos Patagónicos en abril pero ya pidió la postergación.

Publicado

en

El Ente Patagónico Deportivo (EPADE) -que es presidido por el subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo de La Pampa, Ceferino Almudévar- alertó sobre las posibilidades de que no haya juegos regionales en 2024.

Junto a las máximas autoridades de las provincias patagónicas, Almudévar mantuvo una reunión por zoom este viernes en la que todos coincidieron que la crisis económica que atraviesan sus provincias debido al contexto nacional repercute directamente en el deporte y pone en riesgo los programas en común que se llevan adelante hace años y que involucran a alrededor de 4.000 jóvenes año a año.

Del encuentro participaron también los secretarios Juan Martín Runin (Tierra del Fuego), Milton Reyes (Chubut), Ignacio Russo (Neuquén), Gustavo Coronel (Santa Cruz) y Nahuel Astutti (Río Negro).

Todos los años, las provincias patagónicas disputan Juegos Deportivos Patagónicos (EPADE) y de Integración Patagónica en disciplinas convencionales y adaptadas, y los Juegos Binacionales de la Araucanía y ParaAraucanía.

Por lo pronto, ya la provincia de Tierra del Fuego pidió reprogramar los EPADE que iban a recibir en abril.

“Cuatro veces al año debemos movilizar micros, contratar hoteles y un montón de movimiento logístico para disputar las competencias. Llevamos 33 años de historia en los cuales los juegos se fueron consolidando y cumplen un rol muy importante para los jóvenes de la Patagonia. Por eso nos duele tener que estar hablando de si se van a poder desarrollar”, le dijo Almudévar a la Agencia Provincial de Noticias.

El funcionario advirtió que esto tiene que ver con “un contexto político nacional totalmente distinto a los últimos años, alborotado, con una crisis económica, con un decreto de necesidad y urgencia que cercena derechos”.

“Hoy, para La Pampa la prioridad en nuestra área es formar centros deportivos en barrios y localidades para que los chicos realicen actividades y se les pueda asegurar la comida. Esto es lo que nos ha encomendado el gobernador Sergio Ziliotto”, remarcó.

Almudévar insistió que hoy por hoy “no está en el horizonte participar de algún juego”.

“Esta realidad es muy dura por el significado que siempre han tenido estas competencias. Pero también tenemos que admitir que se vive en un contexto muy difícil”, insistió.

De todas maneras, pidió a los dirigentes deportivos “no bajar los brazos, seguir pensando y evaluando de qué forma se pueden hacer los distintos juegos a menor costo”.

“Como grupo debemos continuar trabajando para ver de qué forma le encontramos la vuelta, usando la imaginación con el fin de optimizar los recursos económicos. Siempre hay una luz de esperanza que la realidad de hoy se pueda revertir y que los Juegos se hagan”, puntualizó.

¿Qué dijeron los funcionarios de las demás provincias patagónicas? Chubut dijo que la prioridad será “sostener las instituciones”, al igual que Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Río Negro propuso no suspender los juegos que están programados para los próximos meses, sino postergarlos para la segunda mitad de año. Tierra del Fuego, por su parte, avisó que “no está en condiciones de ser sede de los Patagónicos”, previstos para abril, y solicitó el cambio de fecha “a la vez que se observe la evolución del contexto económico nacional”.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.