Economía
Luis Caputo ya definió cuánto dinero va a gastar este año
Según un informe de ASAP, en los primeros seis meses del año el Gobierno gastado el 40% de los recursos. Son 10 puntos porcentuales menos de lo que es la ejecución promedio normal de la última década.

Entre enero y junio el presupuesto fue ampliado de manera significativa a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°280/2024 en marzo y, en menor medida durante mayo y junio, por medio de las Decisiones Administrativas (DA) N°284/2024 y 470/2024, respectivamente.
“Este decreto amplió de manera muy significativa el crédito presupuestario vigente para el año 2024, por lo que si se considera el nuevo nivel de autorizaciones, el gasto devengado al 30 de junio implica un nivel de ejecución del 40% del crédito ampliado”, dice ASAP.
El informe agrega que si se tiene en cuenta el porcentaje promedio de ejecución acumulada hasta junio de los últimos 10 años (49,4%), “se observa que tras la implementación del DNU, el nivel de ejecución se sitúa casi 10 puntos por debajo de este promedio”.
“Esta relación, combinado con un contexto de desaceleración inflacionaria, sugiere que es posible que no se implementen nuevas ampliaciones presupuestarias significativas del presupuesto global en lo que queda del año”, sostiene ASAP.
Deuda flotante
En el acumulado al primer semestre del año 2024, el stock de deuda flotante de la Administración Pública Nacional (APN), definido como la diferencia entre los gastos devengados y los efectivamente pagados, alcanzó un total de $3,48 billones.
“Esta deuda equivale al 9,3% del total de gastos ejecutados durante el primer semestre ($37.6 billones), en línea a lo observado en el mismo período tanto durante el año 2023 (9,3%) como durante el año 2022 (10,0%)”, dice el estudio.
Las partidas con mayor acumulación de deuda flotante corresponden a gastos de capital con un 30,7% del total, alcanzando un nivel 10,9 puntos por debajo del registrado durante el año 2023. En segundo lugar, se ubica Transferencias Corrientes al Sector Público, con el 19,4%, la correspondiente al pago de remuneraciones de los trabajadores, con el 15% y la de bienes y servicios, con el 14,9%. Las prestaciones a la seguridad social acumulan una deuda del 7,4% respecto al total de sus erogaciones.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 5 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos