Deportes

Lionel Scaloni viajaría al sorteo de la Copa América, pero todavía permanecen las dudas sobre su futuro en la selección argentina

El entrenador estaría presente el próximo jueves 7 de diciembre en Miami en el evento que definirá los grupos del certamen del 2024, aunque no hay confirmaciones sobre su continuidad en el banco de suplentes

Publicado

en

El futuro de Lionel Scaloni en la selección argentina está en duda. Él mismo se encargó de sembrar esa semilla abriendo la puerta a un inesperado sismo en el fútbol nacional. Un puñado de meses después de renovar su vínculo con la AFA hasta 2026 hoy todo es incertidumbre. Y la primera señal para saber los pasos a seguir será lo que suceda en el sorteo de la Copa América del 2024 que se desarrollará en Estados Unidos el próximo jueves 7 de diciembre.

Mientras crecen las preguntas en torno a su presencia en ese evento, durante las últimas horas comenzó a acelerarse el proceso y los rumores aumentaron. El entrenador nacido en Pujato tiene pensado viajar a Miami para decir presente en el sorteo del torneo que tendrá presencia de los diez equipos de Conmebol y seis de Concacaf para unificar a las dos máximas entidades del fútbol en estas latitudes.

Sin embargo, que Scaloni aparezca dentro de una semana por Estados Unidos no es sinónimo de continuidad. Al menos por estas horas. Al mismo tiempo, todavía no hay una ratificación absoluta de las partes involucradas en este tema sobre el viaje del entrenador campeón del mundo que defenderá la corona de América en 2024. O que debería defenderla… ¿Estará en la Copa América sentado en el banco de suplentes de Argentina? Su presencia en Miami podría ser una afirmación a esta pregunta. Pero, en tal caso, ¿seguirá después?

Tras lograr un triunfo histórico sobre Brasil en el Estadio Maracaná, la primera caída de ese seleccionado como local por Eliminatorias en 65 presentaciones (sumaba 51 victorias y 13 empates), Scaloni activó una bomba en la conferencia de prensa. “En cuanto al balance, ahora toca una cosa importante que quería decir”, aclaró antes de lanzar la inesperada noticia.

“Parar la pelota, ponerme a pensar porque tengo muchas cosas que pensar en este tiempo. Estos jugadores me han dado un montón, nos han dado un montón a todo el cuerpo técnico y necesito pensar mucho qué voy a hacer. No es un adiós ni otra cosa, pero necesito pensar porque la vara está muy alta y está complicado seguir y seguir ganando. Y estos chicos lo ponen difícil, toca pensar en este tiempo, se lo diré al presidente y a los jugadores después, porque esta Selección necesita un entrenador que tenga todas las energía posibles y que esté bien”, expresó.

Cuando intentaron consultarle si era una despedida, Scaloni advirtió: “Estoy comentando lo que está pasando”. Sin precisiones oficiales sobre lo que está empujando al DT a analizar esta decisión, todos los ojos están colocados sobre este viaje que pasó de un acto protocolar a fundamental. Ya no es un mero detalle que el hombre que asumió en el seleccionado en el 2018 se suba a un vuelo rumbo a EEUU, es un tema de estado del fútbol argentino.

Scaloni planteó los interrogantes sobre su futuro tras lograr un triunfo histórico en el Maracaná (Foto: Reuters/Ricardo Moraes)

La Copa América 2024 es el gran evento que tendrá que afrontar la Selección la próxima temporada, teniendo en cuenta que sobre el cierre de ese año recién se reactivarán las Eliminatorias para ir al Mundial 2026.

El jueves 20 de junio se iniciará el torneo en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, un recinto que tiene capacidad para más de 71.000 personas. La gran final, que se celebrará el domingo 14 de julio, tendrá como sede el Hard Rock Stadium, situado en Miami Gardens, con la posibilidad de recibir a 65.300 espectadores.

El certamen tendrá la particularidad de contar con 16 selecciones, que serán separadas en cuatro bombos para el sorteo que se realizará en el James L. Knight Center de la ciudad de Miami (Florida). Por ejemplo, Argentina estará en el Copón 1 junto con Brasil, Estados Unidos y México, lo que le permitirá evitarlos en la fase de grupos.

Además de Argentina y Brasil, por Conmebol estarán los otro ocho países de esa federación (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), mientras que en Concacaf ya sacaron boleto Estados Unidos, México, Jamaica y Panamá, a la espera de conocer a los vencedores de los duelos entre Canadá-Trinidad y Tobago y Honduras-Costa Rica que entregarán los siguientes dos pases al certamen.

Trending

Salir de la versión móvil