Sociedad

Las mejores fotos del eclipse total de Luna que asombró a más de 2 millones de personas en todo el mundo

El espectáculo astronómico se disfrutó en casi toda América, parte de Europa y África. Las imágenes y videos más destacados del fenómeno

Publicado

en

El eclipse lunar total pasó y asombró a quienes tuvieron la oportunidad de disfrutarlo desde la mayor parte del continente americano, como así también en los confines occidentales de Europa y África y el lado oriental del Pacífico.

El eclipse lunar total pasó y asombró a quienes tuvieron la oportunidad de disfrutarlo desde la mayor parte del continente americano, como así también en los confines occidentales de Europa y África y el lado oriental del Pacífico.

La Luna se eleva detrás del Templo de Poseidón, antes del eclipse lunar en el Cabo Sounion, cerca de Atenas, Grecia (REUTERS/Alkis Konstantinidis)

El rojo tiñendo la blancura del satélite natural de la Tierra se mantuvo en ese estado durante 1 hora 20 minutos. Después comenzó a descubrirse a medida que salió del cono de sombra que emite la esfera terrestre.

La Luna llena se mueve a través de la sombra de la Tierra durante el eclipse lunar en San Diego, California (REUTERS/Mike Blake)

El fenómeno arrancó a las 22:32 y terminó a las 3.50 de la mañana, aproximadamente. Tuvo una duración de aproximada de 5 horas y 19 minutos.

A las 22:32 empezó la primera fase del fenómeno astronómico, cuando la Luna entró en la penumbra de la Tierra.

La “Luna de sangre” se ve junto a la antena en la parte superior del World Trade Center en la ciudad de Nueva York (REUTERS/Eduardo Munoz)

Apenas minutos más tarde, a las 23:28 dio inicio el eclipse parcial donde nuestro satélite natural comenzó a oscurecerse cada vez más, al no recibir la luz solar en forma directa, lo que provoca que comience a teñirse de un color rojizo.

A combination photo shows the moon during a total lunar eclipse as seen from Mexico City, Mexico, May 15, 2022. REUTERS/Edgard Garrido

Ese fue el momento más esperado de la noche, ya que la Luna adoptó un tono de anaranjado a rojizo. Esto se debe a que la atmósfera de la Tierra empieza a desviar los rayos azules, y permite ver los rayos en los tonos rojos.

La “Luna de sangre” vista desde Tinum, Mexico (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

El color rojizo que adopta la Luna se explica por el hecho de que la atmósfera terrestre desvía los rayos rojos de la luz solar hacia el interior del cono de sombra, y la Luna puede reflejarlos.Desde las 0:29 el eclipse fue total y tiñó la Luna de rojo.

La luna se ve a través de las nubes detrás del radiotelescopio RT-70 en el pueblo de Molochnoye, Crimea (REUTERS/Alexey Pavlishak)

Vale aclarar que, a diferencia de un eclipse total de sol, que a menudo requiere un largo viaje hasta el camino de la totalidad, los eclipses de Luna generalmente se pueden observar desde cualquier lugar.

El fenómeno se pudo apreciar en plenitud en Santiago de Chile (REUTERS/Pablo Sanhueza)

El paso de la luna llena a través de la sombra de la Tierra es igualmente visible desde todos los lugares del hemisferio donde la Luna está sobre el horizonte. Y a diferencia de un eclipse solar, que requiere precauciones especiales de visualización para evitar daños en los ojos, un eclipse lunar es perfectamente seguro de observar. Todo lo que necesita son tus ojos, pero los binoculares o un telescopio te darán una vista mucho mejor.

Trending

Salir de la versión móvil