General

Las desconocidas propiedades medicinales del ejote: desde quitar la celulitis hasta combatir la diabetes

Originaria de México, el ejote es una verdura pariente del frijol que cuenta con una larga lista de nutrientes de donde surgen sus efectos preventivos y curativos

Publicado

en

Caracterizada por su color verde y forma alargada, así como por su sabor crujiente y fresco, el ejote es un alimento utilizado ampliamente en la gastronomía, sin embargo, pocos saben que cuenta con una serie de nutrientes que traen beneficios a la salud para quien los consume.

De nombre científico phaseolus vulgaris, de la familia de las fabáceas y pariente del frijol, el ejote es originario de Centroamérica, principalmente de México, cuyo cultivo proviene desde épocas prehispánicas, incluso, su nombre proviene del náhuatl “exotl” que significa “frijol verde”. Actualmente se aprovecha en todo el mundo, gracias a sus importantes propiedades alimenticias y su gran versatilidad gastronómica.

Es una de las verduras que más se consumen durante las épocas de frío, ya que es un infaltable en diversos platillos calientes, principalmente caldos; aunque también es un acompañante ideal para distintos tipos de carnes, aves y pescados.

Propiedades medicinales del ejote

El ejote es uno de los ingredientes predilectos de los caldos mexicanos (Youtube/La cocina y su sabor)

El ejote está compuesto por varios nutrientes entre los que destacan el hierro, calcio, yodo, clorofila, vitamina A, B y C, agua, grasas, celulosa, azucares, arginina, inositol, alantoina y tirosina.

El documento “Tlayeyecolpahtli (Medicina experimentada). Plantas sanadoras en las comunidades de México”, publicado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) de México enlista una serie de usos medicinales del ejote:

La celulitis, la retención urinaria, la albúmina en la orinaenfermedades de la piel y reumáticashipotensión, así como la diabetes que no requiere del uso de insulina.

Mientras que la publicación “Conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad agrícola”, en su Volumen 1, emitido por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) de España, menciona una lista mayor de los usos curativos del ejote.

Tanto en América como en Europa se conocen sus propiedades medicinales (Gettyimages)

El documento señala que el ejote ayuda a bajar la tensión sanguíneadepurar la sangrecombatir la anemiacortar hemorragias en heridas menores e incluso tratar almorranas.

Debido a sus propiedades diuréticas, de acuerdo con la publicación, el ejote puede ayudar a deshacer las piedras en el riñón. Acompañado de eucalipto y cola de caballo, esta verdura también es usada para combatir casos de resfriado.

Su consumo también baja el azúcar y el colesterol en la sangre, lo que es ideal para personas que padecen diabetes. Otros usos señalados en el documento es para combatir reúmas, gota y curar verrugas.

Cabe mencionar que en la mayoría de los casos basta con consumir el ejote en platillos, pero también se recomienda preparar la verdura en infusión o beber el caldo que deja su cocimiento, mientras que en casos menos comunes se sugiere hacer una pomada.

Efectos secundarios del ejote

El consumo en exceso del ejote puede causar efectos secundarios (Gettyimages)

Aunque es una fruta altamente usada, existen una serie de contraindicaciones que deben seguirse ante su consumo humano para evitar efectos secundarios no deseados.

Se debe evitar el consumo en exceso del ejote, ya que puede producir flatulencias exceso de gases en el intestino. Para evitar, o por lo menos reducir este efecto secundario, se recomienda la eliminación de la espuma que aparece cuando la verdura está en cocción.

Cabe mencionar que si se está usando esta y cualquier otra planta como auxiliar ante un padecimiento, lo mejor es hacérselo saber al médico.

Trending

Salir de la versión móvil