Connect with us

General

Las catedrales reúnen historias propias de los municipios y fueron claves para su formación

Para rendir un tributo a estos templos dada su importancia social y religiosa en cada localidad y enaltecer su arquitectura y el impacto de la acción social de las iglesias principales de cada diócesis, este miércoles se celebra el Día Internacional de las Catedrales.

Publicado

en

Un total de 59 catedrales se distribuyen por todo el país, cada uno con su estilo arquitectónico propio y la particularidad de haber sido claves en la formación de los municipios donde están emplazadas.

En el área metropolitana de Buenos Aires, las catedrales de los partidos de San Isidro, Quilmes y Lomas de Zamora, son las más representativas por las historias que reúnen desde su fundación y por el estilo arquitectónico con el que fueron construidas.

La catedral de San Isidro, ubicado en la avenida del Libertador 16200, fue inaugurada en 27 de mayo de 1708, por Domingo de Acassuso y cuyo primer párroco fue el presbítero Fernando Ruiz Corredor.

Pedro Oeyen, párroco emérito e historiador del templo, dijo a Télam que “el nombre de la catedral se debe a que el impulsor de la iniciativa (Domingo Acassuso) era devoto de San Isidro”

Catedral de San Isidro Foto Eliana Obregn

Catedral de San Isidro. Foto: Eliana Obregón.

 

Catedral de San Isidro Foto Eliana Obregn

Catedral de San Isidro. Foto: Eliana Obregón.

Oeyen señaló que la primera edificación “estaba compuesta de ladrillos y techo de tejas, de exiguas proporciones y en un contexto en donde era todo campo y la población era escasa y dispersa”.

En 1895, la primera catedral de San Isidro fue demolida por problemas estructurales y sobre la misma propiedad se construyó el actual edificio religioso, que fue inaugurado en 1898.

En el municipio de Quilmes, esta la Catedral la Inmaculada Concepción, ubicada Peatonal Rivadavia 349, cuya primera edificación se construyó en 1685 por Juan de Zeballos, corregidor del pueblo de la Santa Cruz de los Quilmes.

Según el historiador Jorge Márquez, ” fue construida en la época de la reducción de los Indios Quilmes, con el objetivo de evangelizar y además de tener mano de obra barata”.

Indicó que la primera edificación fue construida de manera rudimentaria con la particularidad de que “los materiales utilizados duraban 30 años como máximo”.

En Lomas de Zamora, uno de los edificios fundacionales es la catedral conocido como “Nuestra Señora de La Paz“, ubicado en la calle Antonio Sáenz 438, cuya construcción se inició en 1860, en un acto que participó el gobernador de entonces Bartolomé Mitre, junto con el canónigo, Gabriel Fuentes.

Margarita Casas, integrante del Instituto Histórico Municipal de Lomas de Zamora, explicó que la construcción inicial del templo comenzó con los arquitectos genoveses Nicolás y José Canale. Quienes después de un intenso trabajo lograron inaugurar parte de la parroquia cinco años”

Catedral de Lomas de Zamora Foto Gustavo Amarelle

Catedral de Lomas de Zamora. Foto: Gustavo Amarelle.

En este sentido destacó el rol de Juana Zorrilla de Grigera, quien” trajo una figura religiosa de virgen esculpida desde España, que actualmente persiste en el edificio”.

Estas catedrales siguieron diversos movimientos estéticos europeos, aunque adaptado a los materiales y a las características del lugar.

Un total de 59 catedrales se distribuyen por todo el país, cada uno con su estilo arquitectónico propio y la particularidad de haber sido claves en la formación de los municipios donde están emplazadas.

“La catedral de San Isidro tiene las líneas del gótico, que era un movimiento artístico de los siglos 14 y 15 pero con materiales que distan de ser los mismo que aquellas edificaciones europeas, porque para este edificio se utilizaron ladrillos, cemento y mampostería”, describió Oeyen.

Catedral de Lomas de Zamora Foto Gustavo Amarelle

Catedral de Lomas de Zamora. Foto: Gustavo Amarelle.

En misma línea, la catedral de Quilmes también siguió el estilo arquitectónico barroco, movimiento artístico que estuvo entre siglo 17 y 18.

“El diseño actual de la catedral es similar a la catedral Gesú de Roma, Italia. Aunque por dentro y sus alrededores se diferencia de otros edificios religiosos. En la entrada de la catedral hay tumbas, debido a que esa zona era parte del primer cementerio”, destacó Márquez.

Mientras que la catedral de Lomas de Zamora fue diseñada siguiendo un estilo arquitectónico neorenacentista italiano, movimiento artístico del siglo 19.

“El diseño del edificio dispone de tres naves de cuatro tramos y un transepto en cruz latina, fachada clásica con una puerta por nave”, señaló Casas.

Oeyen destacó que la torre de la catedral de San Isidro fue un punto de referencia para los barcos que navegaban en el Río de la Plata.

“Cuando se edificó la capilla esto era todo campo, donde predominaban las casas bajas, así que era un punto de referencia que se veía desde la ciudad de Buenos Aires, en especial para el sector náutico. La torre tiene 68 metros, que además tiene balizas que la navegación en el río siempre utilizo”, enfatizó Oeyen.

Márquez comentó que la torre de la catedral fue lugar de acontecimientos históricos no solo para la localidad del sur bonaerense, sino también de la historia del país.

“Las campanas de la catedral dieron aviso a la población de Quilmes sobre la llegada de la primera invasión inglesa”, destacó Márquez.

Y agregó “en 1872, cuando llegó el primer ferrocarril al municipio, los vecinos y las autoridades de la localidad se subieron a la parte superior de la torre para poder ver la llegada del transporte”.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.