General

Las 10 mejores fotos de “Anillo de fuego”, el eclipse solar que deslumbró a toda América

Desde el norte de Estados Unidos hasta el centro de Argentina, un espectacular evento astronómico fue disfrutado por millones de personas. Imágenes para el asombro

Publicado

en

Este sábado tuvo lugar uno de los eventos astronómicos más apasionantes: un espectacular eclipse solar anular, que convirtió a nuestra estrella en un “anillo de fuego” a la vista.

Un joven con anteojos solares observa el eclipses en Brasilia, Brasil

En uno de los fenómenos astronómicos más esperado del año, este eclipse anular fue visible sucesivamente en distintas partes de Estados Unidos, México y muchos países de Centroamérica y Sudamérica.

Fotografía tomada con un filtro que muestra el eclipse solar anular hoy, desde el observatorio astronómico de la Universidad autónoma de Honduras, en Tegucigalpa

Debido a que cruzó toda América, más de 30 millones de personas pudieron observarlo en su totalidad, es decir, un brillante anillo de luz solar alrededor de los bordes de la Luna.

Entusiastas reunidos para ver el eclipse en Chichen Itzá, estado de Piste, México

En toda América, inclusive la Ciudad de Buenos Aires y hasta Bahía Blanca, en Argentina, se tuvo la oportunidad de verlo en forma parcial, con distintos grados de totalidad según el lugar geográfico donde uno se encuentre.

Una mujer utiliza su teléfono celular para observar el eclipse

Los eclipses ocurren aproximadamente dos veces al año en algún lugar del mundo. Pero para cualquier ubicación determinada, generalmente aparecen una vez por década o incluso con menos frecuencia.

Usuarios de la red social X mostrando sus imágenes del eclipse

Los eclipses totales de Sol nos brindan una oportunidad única de estudiar la corona solar, o atmósfera exterior, desde la tierra.

La corona es aproximadamente un millón de veces más débil que el disco solar, por lo que es necesario bloquear completamente el disco para verlo.

La corona es un millón de veces más débil que el disco solar

El eclipses solar reunió a su paso a miles de personas a lo largo y ancho del continente.

Gente reunida en el sitio arqueológico Edzna, estado de Campeche, México, para observar el eclipse

Los expertos recomiendan no mirar directamente al eclipse. Antes de mirar al sol, detenerse y cubra sus ojos con los anteojos para eclipse o con el visor solar.

No se recomienda mirar el eclipse sin la protección adecuada

El eclipse solar anular tocó tierra primero en el norte de Estados Unidos, pasó por los estados de Oregón a las 9.13 (hora del Pacífico, 14.13 hora Argentina y 17.13 GMT), Nevada y Utah. Atravesó el área de Four Corners en Nuevo México, Arizona, Colorado y Utah.

El eclipse solar anular en México

Continuó hasta Texas y luego hacia el Caribe, donde atravesó el sur de México a las 9.16 (hora local, 12:36 en Argentina), pasando sobre Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y Panamá. Finalmente, atravesó Colombia y el norte de Brasil, hasta desaparecer en el océano Atlántico.

Trending

Salir de la versión móvil