Internacionales

La vuelta de la DEA a México es inminente, tras el anuncio del nuevo plan de seguridad con EEUU

Con la renovación la semana pasada del diálogo sobre seguridad entre ambos países, que culminó con el anuncio del Entendimiento Bicentenario, el gobierno de Joe Biden insistió en que el despliegue de la agencia antidrogas vuelva a normalizarse.

Publicado

en

El regreso de los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) a México se prevé inminente, tras el anuncio de una nueva alianza de seguridad entre ambos países, si bien las fricciones entre el Ejército mexicano y esa agencia estadounidense siguen presentes a un año del polémico arresto en Estados Unidos del exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos, el cual dinamitó la cooperación securitaria entre ambas naciones.

Cienfuegos fue detenido el 15 de octubre de 2020, mientras vacacionaba con su familia en Los Ángeles, por una investigación de la DEA que no fue notificada a las autoridades mexicanas.

Su detención causó indignación en el Gobierno del presidente Andrés López Obrador, quien amenazó con expulsar a los agentes de la DEA del país y desplegó todo los medios para liberar al militar, a la vez que supuso un quiebre en la confianza y colaboración con Washington en temas de seguridad.

Las fricciones entre el Ejército mexicano y la DEA siguen presentes a un año del polémico arresto en Estados Unidos del exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos

Aunque el extitular de Defensa mexicano (2012-2018) fue repatriado en noviembre de 2020 y exonerado luego por la justicia mexicana, el escándalo llevó a México a modificar su ley de seguridad nacional para regular y limitar la presencia de las agencias extranjeras en el país, algo que fue interpretado como una represalia política.

Desde entonces, las extradiciones hacia Estados Unidos y la aprobación de visas para agentes de la DEA en México se han visto congeladas, pero con la renovación la semana pasada del diálogo sobre seguridad entre ambos países, que culminó con el anuncio del Entendimiento Bicentenario -un nuevo acuerdo que sustituirá al extinto Plan Mérida, el equivalente local del Plan Colombia-, el Gobierno del demócrata Joe Biden insistió en que el despliegue de la agencia antidrogas vuelva a normalizarse.

En poco tiempo, los tendremos nuevamente operando porque para los vecinos es fundamental tener esa información de inteligencia y también para México porque dependemos en gran medida de lo que la DEA nos diga en términos operativos“, dijo a Télam el periodista y analista político mexicano, Leonardo Curzio.

Un hecho que podría acelerarse, luego de que Estados Unidos anunciara esta semana la reapertura de la frontera terrestre con México -la más transitada del mundo-, algo fundamental para el Gobierno mexicano, que venía solicitándolo desde mayo pasado.

Trending

Salir de la versión móvil