Economía
“La venta de combustibles bajó un 15%”
La puesta en marcha de la primera planta compresora de Tratayén (Neuquén) que permitirá incrementar en casi un 50% la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner, contribuiría a normalizar el abastecimiento de GNC en las estaciones de servicio de La Pampa.

“Hay una alta probabilidad de que esta semana ingrese un mayor volumen de gas” anticipó Miguel Ripa.
En diálogo con Radio Noticias (FM 99.5), el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines (Cecla) comentó que “si bien no se sabe exactamente cuándo habrá suficiente gas, esperamos que el suministro se normalice durante el transcurso de esta semana” y aclaró que “la provisión de gas para las estaciones de servicio es lo primero que se corta cuando falta gas: y ahora está faltando”.
El empresario también recordó que hasta hace una década “teníamos una forma de operar para garantizar un servicio ininterrumplible, mediante el pago de un plus por el cual las petroleras garantizaban que no cortarían el suministro”. Sin embargo, en el contexto actual, “por más que paguemos un adicional, nos cortarían igual, porque no hay gas y cuando bajan las temperaturas la mayor prioridad es el consumo domiciliario”.
“Nadie hace la conversión”.
Consultado sobre la diferencia de precios entre el GNC y las naftas, respondió que “históricamente, el valor del GNC resultaba la mitad de la nafta súper, aunque hubo momentos en que estuvo más bajo y otros en que la relación fue más ajustada” pero explicó que “en La Pampa tenemos muy poco consumo, porque desde que la nafta super pasó a tener precio patagónico la competencia con el gas resulta inviable”.
Según Ripa, en nuestra provincia “ya nadie hace la conversión (de nafta a GNC) , porque para eso el gas debería costar por debajo del 50% de la nafta”, y citó como ejemplo el caso de “los taxistas, un sector donde el 90% de los vehículos actualmente funcionan solamente con nafta o diesel”. Y marcó claramente esa diferencia: “hace 15 años una estación de servicios en Santa Rosa vendía todo el gas que hoy venden las 16 estaciones pampeanas”.
Sin embargo, Ripa advirtió que, tarde o temprano, el GNC definitivamente deberá ser adoptado para abastecer el transporte vehicular porque “es el combustible que iniciará la transición hacia la eliminación de los combustibles fósiles”, algo que ya están realizando los países europeos. “Si bien la electromovilidad se está vigorizando, en Europa han creado nuevas plantas porque el GNC será el combustible más utilizado para el transporte”, explicó.
“Cayó un 15%”.
“Un especialista alemán dijo que en países como Argentina, la electromovilidad tardará todavía muchos años para incorporarse porque es una tecnología cara y además genera problemas serios”, contó. Según Ripa, “si a las 19 horas las personas llegan a su casa y ponen a cargar la batería del auto” colapsarían los servicios eléctricos. “Por eso, varios países ya prohibieron la carga domiciliaria y solo es posible hacerlo en una estación”. Una diferencia importante es que todavía resulta “una carga muy lenta, no alcanza con los diez minutos que demanda llenar un tanque con nafta o gas oil”.
En cuanto al nivel de consumo actual, reconoció que “las ventas han bajado porque evidentemente hubo una caída importante del poder adquisitivo, hay otras prioridades y las personas tienen necesidad de ajustarse a ellas”.
“La venta cayó un 15% por ciento, respecto de la prepandemia, nos estamos reacomodando, hay un menor consumo y hay un traslado de los combustibles premium a la nafta súper o el diesel común”, explicó. “Hay quienes combinan un poco de cada combustible, pero no hay ningún problema con eso, porque la nafta argentina es muy buena, tiene un altísimo octanaje y el auto va a funcionar bien con cualquiera de las dos”, concluyó.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 5 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos