Argentina
La situación climática ayuda a que el fuego no se propague en la Comarca Andina
El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, explicó que las lluvias son determinantes para apagar los incendios en la Patagonia y dijo que los focos fueron intencionales y orquestados .

El funcionario explicó que “del mismo modo que las condiciones climáticas son determinantes para que se propague un incendio, la sequía y estrés hídrico que tienen las plantas, el cambio climático es una ayuda determinante para apagar un incendio”.
En cuanto a la intencionalidad del fuego, Federovisky sostuvo que “el 95% de los fuegos se inician por causas no naturales” y afirmó que “está prácticamente determinado, por los testigos, que el fuego del Sur fue iniciado en varios focos simultáneos de una manera muy orquestada, planificada, y se presume que está muy asociado a un conflicto socioeconómico que está viviendo la provincia de Chubut”.
Este miércoles el ministro Cabandié anunció que presentaría una denuncia penal para esclarecer la responsabilidad en los incendios.
El ministro Cabandié llegó a Río Negro para monitorear las zonas afectadas por incendios y coordinar las tareas de mitigación que llevamos adelante desde el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.#ArgentinaUnida pic.twitter.com/YqbF8mEQSU
— Ministerio de Ambiente de la Nación (@AmbienteNacion) March 11, 2021
El funcionario recordó que “hay incendios que también son intencionales, que son deliberados, ya sea para obtener un beneficio, como ocurrió durante todo el año pasado en el Delta del Paraná donde se utilizó el fuego como topadora para el avance de gestión agropecuaria para secar áreas bajas y lograr que esas áreas que antes eran pastizales naturales se conviertan ahora en zonas donde se trabaja agricultura o ganadería”.

“La gran pregunta es por que la Justicia no actúa con velocidad ante esto”, enfatizó en declaraciones a Radio La Red y explicó que para que se pueda controlar el incendio en la Patagonia “hay que esperar y seguir trabajando para decir que el fuego está completamente extinguido”.
“La gran pregunta es por que la Justicia no actúa con velocidad ante esto”
SERGIO FEDEROVISKY
“Es algo muy desigual porque cuando se incendian cientos o miles de hectáreas de esta manera intencional, la posibilidades reales de apagar ese fuego son bajas y hay que trabajar muchísimo y lamentablemente se llega, muchas veces, cuando el fuego está muy desbocado”, aseveró.
Consultado acerca de las críticas recibidas sobre el accionar del Ministerio ante los incendios, Federovisky destacó que “por primera vez en la historia y por una iniciativa que tuvo el Ministerio de Ambiente de la Nación se creó un fondo específico constituido por el 3 por mil de todas las pólizas de seguro que se venden en la Argentina -menos el seguro de vida- para conformar un fideicomiso donde van esos fondos que son intangibles y solo se pueden utilizar por el Sistema Nacional del Manejo del Fuego”.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 5 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias
-
Provincialeshace 5 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes