Argentina
La próxima semana Diputados discutirá la reforma a la ley de alquileres
La comisión presidida por la legisladora del Frente de Todos Cecilia Moreau escuchó en las tres reuniones informativas a unos 120 oradores de asociaciones de inquilinos, de defensa del consumidor, de corredores inmobiliarios, martilleros, e investigadores de diferentes Universidades de todo el país.

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados concluyó este miércoles la ronda de consultas sobre la reforma de la ley de alquileres con la exposición de unos cuarenta expositores, y los diputados comenzarán a analizar la próxima semana eventuales modificaciones a esa norma, tras escuchar las posiciones que expresaron los representantes de los inquilinos y de los corredores inmobiliarios.
A lo largo de las rondas de consultas que fueron conducidas por Cecilia Moreau, la vicepresidenta Carla Carrizo y Karina Banfi (JXC), las diferencias fueron notorias entre las entidades de defensa de los inquilinos que expresaron un rotundo rechazo a realizar cualquier cambios, y las inmobiliarios que pidieron modificar la ley para reducir de 3 a 2 años los contratos y que la actualización se realice semestral en lugar de anual como es en la actualidad.
En este contexto los diputados deberán definir si siguen buscando consenso entre las partes del mercado inmobiliario o empiezan a debatir las reformas que impulsarán a la ley de alquileres.
“Creo que ya podemos empezar la semana próxima con el debate del dictamen”, anticipó Moreau en el inicio del encuentro.
Uno de los exponentes que este miércoles expresó su rotundo rechazo a reformar la ley fue el titular de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz, se quejó de que los legisladores ahora quieran reformar la ley aprobada hace dos años por “la presión de las inmobiliarias” y se preguntó “en manos de quienes estamos”.
Muñoz señaló que “es preocupante que se haya fijado un plan tan corto para analizar una reforma que involucra a 9 millones de inquilinos” y sostuvo que desde la Federación de Inquilinos “no se quiere cambiar la ley ni que se modifiquen los tres años de contrato ni la actualización anual”.
“Nosotros esperamos de corazón que entiendan que queremos alquilar en forma justa, no podemos depender de los intermediarios y por eso esperamos el rol del Estado ya que sabemos que nos enfrentamos con un poder desigual”, agregó.
Desde la Cámara de Propietarios de la República Argentina, Enrique Abatti, pidió reformar siete artículos de la norma sancionada hace dos años porque “ha fracasado” ya que cuando interviene el Estado se “termina volviendo en contra de los inquilinos”.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes