Provinciales
“La Pampa le ha dado prioridad a la salud”
Alfredo Intronati, ministro de Obras y Servicios Públicos, recorrió las construcciones del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y del Hospital acompañado por el intendente, Gustavo Salvadori, y concejales de Ingeniero Luiggi.

En ese marco, indicó que “la obra de infraestructura hospitalaria es netamente provincial, el gobernador Ziliotto le ha dado prioridad a la salud, por ello se ha reforzado la parte edilicia de este sistema en toda La Pampa”.
En ese sentido, aclaró que en algunos casos son obras nuevas y, en otros, refacciones, ampliaciones o servicio de mantenimiento. “Tenemos iniciados y con muy buen avance los nuevos hospitales para General Pico, La Adela, Santa Isabel y Uriburu, y se han intervenidos los de Castex, Catriló, Trenel, Victorica e importantes anexos en el Centeno de General Pico. También se hicieron obras complementarias, como la ampliación de la planta de oxígeno en Santa Rosa”, aseguró Intronati.
“La salud pública es un derecho al que deben tener acceso todas las personas, por ello desde el Poder Ejecutivo Provincial se trabaja para que las instalaciones estén acorde a las necesidades de todos los pampeanos y pampeanas. Entendemos que son un complemento fundamental, no sólo para pacientes sino también para profesionales de la salud y para la implementación de las nuevas tecnologías en esta disciplina”, agregó el funcionario.
Requerimientos.
Más adelante, Intronati puntualizó: “Los edificios se construyen teniendo en cuenta las necesidades y requerimientos de la medicina para obtener un servicio público de calidad. En el caso puntual de Ingeniero Luiggi, la intervención edilicia que se realiza es una ampliación de más de 800 metros cuadrados. Se dotará al establecimiento de unos 1600 metros totales, los cuales permitirán ampliar los servicios para brindar mejor atención a la población de Luiggi y zonas cercanas”.
El edificio que se construye se diagramó acorde a las normas sanitarias vigentes, con refacciones y ampliaciones planificadas de manera tal, que no interfieran en su funcionamiento cotidiano. El diseño arquitectónico ha considerado desarrollar espacios en pabellones funcionales identificables, independientes pero conectados a través de dos grandes nexos circulatorios, uno para accesos y circulación del público/pacientes y otra circulación netamente técnica.
Última etapa del CDI.
Otra de las obras visitadas por Intronati fue el CDI, que se encuentra en su última etapa constructiva. Respecto de este trabajo, Intronati expresó: “el Centro de Desarrollo Infantil es un espacio de integración de suma utilidad para la comunidad de la localidad, tiene un rol social que cambia la realidad de las familias al colaborar en la crianza y cuidado de sus hijos mientras los padres trabajan”.
“Ediliciamente son espacios diseñados en armonía con sus funciones. Los infantes, de entre 45 días y 3 años de edad, son atendidos por personas especializadas quienes brindan un servicio integral que incluye alimentación equilibrada, actividades pedagógicas y lúdicas. Los padres que llevan a sus niños o niñas a los CDI tienen la tranquilidad que los menores están en un ámbito de protección”, describió el ministro.
“Este edificio es uno de los tantos abandonados por el Gobierno Nacional de Milei, de los cuales se ha hecho cargo la provincia por considerarlo esencial para el desarrollo social”. Además, la continuidad de estas obras “sigue dando trabajo a quienes están vinculados al rubro de la construcción y brinda movilidad económica a las localidades donde se implantan”, concluyó.
-
Generalhace 4 días
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Generalhace 1 semana
Cardenal amarillo: liberaron ejemplares en la Reserva Provincial Parque Luro
-
Deporteshace 1 semana
Ranking FIFA: la Selección argentina logró un nuevo récord tras las victorias ante Uruguay y Brasil
-
Políticahace 1 semana
“Cipayo”, “traidor” y “funcional a los ingleses”: las críticas a Milei por su discurso sobre Malvinas