Provinciales
La Pampa intenta atenuar el impacto de Milei en el empleo
La caída del empleo asalariado registrado en el sector privado de La Pampa no se detiene y en lo que va del año supera los dos mil puestos de trabajo que se perdieron.

Ante este escenario, el Gobierno provincial se encuentra trabajando en el relanzamiento del Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano para intentar revertir los efectos de las políticas que impulsa el presidente Javier Milei.
El plan económico implementado por la gestión libertaria impactó de lleno en todas las provincias, particularmente en La Pampa. Una de sus consecuencias es la pérdida de puestos de trabajo, que se suma a la retención de transferencias, desfinanciamiento del déficit previsional y paralización de la obra pública.
Los datos actualizados revelan que la situación presenta una ínfima mejoría en agosto, según informó la gestión libertaria a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que depende del Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, aún continúan muy por debajo de las estadísticas de 2023.
El último informe sobre “Situación y evolución del trabajo registrado (SIPA)” disponible corresponde al mes de agosto de este año. Allí se precisa que en el octavo mes del año en La Pampa hubo 38.800 trabajadores asalariados registrados, es decir 2.100 puestos menos que en el mismo mes de 2023, cuando la cifra se ubicó en 40.000. Esto representa una caída interanual del 5,2 %.
En la comparación mensual desestacionalizada, la estadística oficial presentó una leve mejoría: -0,5 % en enero, -0,8 % en febrero, – 0,9 % en marzo, -0,6 % en abril, -0,5 % en mayo, -0,4 % en junio, -0,5 % en julio y recién fue positiva en agosto, cuando creció 0,2 %.
Revertir el efecto Milei.
Desde el Gobierno provincial siguen de cerca las variables vinculadas al empleo y la intención en 2025 es tratar de revertir los efectos de las políticas de Milei. Según pudo saber LA ARENA, en el Presupuesto 2025 se incluyó una partida para poner en marcha nuevamente el Programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano, una iniciativa que le permitió a la provincia alcanzar un récord en la cantidad de empleos privados.
La novedad es que dentro de la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo se encuentran trabajando en una propuesta para modificar este programa y adaptarlo a la coyuntura actual. “Estamos viendo las alternativas, hay una propuesta para que sirva de auxilio no solo para la creación de nuevos puestos de trabajo sino para atender eventualidades”, explicaron fuentes de Casa de Gobierno. De todas maneras, aclararon que aún no hay nada definido pero aseguraron que la intención es impulsarlo para atenuar el impacto de la recesión que generó el plan económico libertario.
La iniciativa fue lanzada por el gobernador Sergio Ziliotto en 2020 y se puso en marcha en diciembre de ese año. Desde entonces, hasta la asunción de Milei, 829 empresas pampeanas se hicieron eco de los beneficios y hubo 3.051 nuevos ingresos al sistema laboral formal.
El Programa consistió en otorgar por parte del Estado Provincial un aporte económico a cada empleador que contrate de manera formal a un nuevo trabajador o trabajadora, teniendo que estar este último desocupado y radicado en La Pampa.
Panorama nacional.
Según el informe de Nación al que accedió este diario, en agosto de 2024 se contabilizaron 10,105 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo el sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 3,171 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos). “El grupo de personas con empleo asalariado registrado se mantuvo estable en el último mes. Se observó un crecimiento en el empleo del sector privado (+0,1%), mientras que el trabajo en casas particulares se mantuvo estable (0,0%) y el sector público registró una caída de 0,1%”, precisó.
En ese sentido, detalló que “el trabajo independiente presentó un crecimiento con relación con al mes anterior (+0,6%, 19,1 mil trabajadores más). Esta dinámica se explica por desempeño de la categoría monotributo (donde la cantidad de aportantes aumentó un 1,0%), mientras que el monotributo social presentó un crecimiento de +0,4% y en autónomos se registró una caída del 1%”.
Sin embargo, advirtió que “en términos interanuales el total de trabajadores con empleo asalariado se redujo 2,2% (222,6 mil trabajadores menos). Esta caída en el empleo asalariado se debe principalmente al retroceso del sector privado y el personal de casas particulares (-2,7% y -3,5%, respectivamente). El sector público, en cambio, mostró una caída moderada durante ese período (-0,9%)”.
“Finalmente, en la comparación interanual, el trabajo independiente creció 4,9% (+147,9 mil trabajadores). Este aumento en el trabajo independiente fue impulsado por el monotributo social (+9,3%). Por su parte, la cantidad de aportantes al régimen de monotributo presentó un crecimiento de +4,8% mientras que la de autónomos se redujo un 1,0%”, completó.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 5 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes