Connect with us

Provinciales

La Pampa distribuyó más de $6.500 millones entre municipios para renovar vehículos públicos

En el marco del “Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal”, 43 localidades pampeanas recibieron en los últimos días fondos destinados a la compra y reparación de vehículos afectados a servicios públicos. Se trata de la segunda tanda de aportes, que representa una inversión superior a los 6.500 millones de pesos.

Publicado

en

En el marco del “Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal”, 43 localidades pampeanas recibieron en los últimos días fondos destinados a la compra y reparación de vehículos afectados a servicios públicos. Se trata de la segunda tanda de aportes, que representa una inversión superior a los 6.500 millones de pesos. El objetivo es fortalecer la capacidad operativa de cada municipio y asegurar una prestación eficiente de los servicios esenciales.

La iniciativa, impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto, prevé una inversión total de 12 mil millones de pesos para alcanzar a los 79 municipios y comisiones de fomento. Los préstamos se otorgan con un piso de $70 millones por localidad, sin interés y con un esquema de devolución de hasta 30 cuotas mensuales descontadas directamente de la coparticipación. La normativa establece, además, que ninguna cuota podrá superar el 7% de los fondos coparticipables que recibe cada distrito.

Los montos asignados se determinan en base a la cantidad de habitantes y a la extensión de caminos vecinales bajo responsabilidad de cada comuna. El financiamiento sólo podrá ser utilizado para la compra de bienes de capital nuevos o usados, y para tareas de mantenimiento del parque automotor municipal.

Distribución en dos etapas

En la primera entrega, realizada a mediados de abril, fueron beneficiadas localidades como Adolfo Van Praet, Algarrobo del Águila, La Humada y Quetrequén (cada una con $70 millones), mientras que Alta Italia recibió más de $110 millones y Ataliva Roca superó los $162 millones. También se asignaron fondos a Lonquimay, Mauricio Mayer, Quemú Quemú y Rolón.

La segunda etapa incluyó a otras 43 comunas. Entre las más beneficiadas se encuentra General Pico, que recibió $1.148 millones. Le siguen General Acha ($365 millones), Toay ($364 millones), Eduardo Castex ($312 millones), Intendente Alvear ($218 millones), Winifreda ($218 millones), e Ingeniero Luiggi ($209 millones).

En el sur y oeste provincial, 25 de Mayo fue una de las localidades con mayor aporte individual, al recibir $179.886.854. También destacaron Victorica ($153 millones), La Adela ($145 millones), y otras como Telén, Santa Isabel, Luan Toro y Conhello.

Localidades más pequeñas como Loventuel, La Reforma, Limay Mahuida, Duval, Cuchillo Có, Pichi Huinca, Unanue, Maisonave y Monte Nievas, accedieron al mínimo garantizado de $70 millones cada una.

Más demanda, más inversión

El programa forma parte del plan de descentralización productiva del gobierno pampeano, con el objetivo de apuntalar el desarrollo local, generar empleo y modernizar el equipamiento de los municipios, muchos de los cuales arrastran un parque automotor obsoleto. Desde Casa de Gobierno destacaron que este tipo de medidas impactan directamente en la calidad de los servicios que los vecinos reciben a diario.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.