Economía
La moneda única sudamericana busca anticiparse al mundo posterior a la guerra en Ucrania
El candidato a la presidencia planifica la construcción de una moneda común sudamericana, bautizada sur, que le reduzca protagonismo al dólar en el comercio regional pero al mismo tiempo garantice la soberanía de las monedas nacionales.

La propuesta de crear una moneda única para Sudamérica procura anticiparse a una “gran discusión” sobre “el mundo inaugurado por las sanciones a Rusia”, afirmó a Télam un miembro del equipo económico del expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula de Silva, autor de la iniciativa.
Lula dijo hace una semana que, en caso de acceder a un tercer mandato como presidente de Brasil, planifica la construcción de una moneda común sudamericana, bautizada sur, que le reduzca protagonismo al dólar en el comercio regional pero al mismo tiempo garantice la soberanía de las monedas nacionales.
La idea es diferente del euro, la moneda común de 19 países de la Unión Europea (UE) que reemplazó a las monedas nacionales y que depende un único Banco Central Europeo: en el caso del sur, dijeron a Télam fuentes del equipo de Lula, la propuesta es que cada país mantenga su moneda nacional.
El proyecto se inspira en la propuesta de una moneda internacional, el bancor, que el economista británico John Maynard Keynes presentó a las potencias que estaban por ganar la Segunda Guerra Mundial en la conferencia de Bretton Woods, Estados Unidos, en 1944, para sortear las crisis del sistema previo del patrón oro.
“No queremos que Sudamérica sea nuevamente un actor de reparto en el diseño de una nueva ingeniería monetaria internacional. Hay que estar preparados para tener una fuerza propia”
La propuesta fue rechazada por la conferencia que diseñó las políticas económicas mundiales de la posguerra, y el dólar estadounidense pasó a ser el patrón monetario de referencia internacional en reemplazo de libra esterlina y el oro.
Al frente de esta ingeniería financiera que llevará Lula a sus vecinos en caso ganar las presidenciales del 2 de octubre están el cada vez más escuchado por Lula Gabriel Galípolo, profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro y presidente entre 2017 y 2021 del banco de inversiones Fator, y el exministro de Educación Fernando Haddad, posible candidato a gobernador de San Pablo por el Partido de los Trabajadores de Lula.
Apoya también la idea el excanciller y exministro de Defensa Celso Amorim, principal referente en política exterior de la campaña de Lula 2022.
“No queremos que Sudamérica sea nuevamente un actor de reparto en el diseño de una nueva ingeniería monetaria internacional. Hay que estar preparados para tener una fuerza propia”, dijo a Télam una fuente del equipo económico de Lula.
El propio Lula, en dos actos recientes, dijo que reducir la dependencia del dólar y crear una moneda sudamericana estaban dentro de su plataforma, sobre todo en el escenario abierto por la decisión de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) de sancionar a Rusia por invadir Ucrania quitándolo del sistema de pagos internacionales (Swift).
En 2009, cuando Lula transitaba por su segundo mandato con alto crecimiento y popularidad, propuso en forma tibia la creación de una moneda para los países emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), a la vez que inauguró con Argentina, en 2008, el sistema de pagos en monedas locales, que continúa hasta hoy pero con menos del 5% de influencia en el comercio bilateral.
-
Generalhace 1 día
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Deporteshace 5 días
Ranking FIFA: la Selección argentina logró un nuevo récord tras las victorias ante Uruguay y Brasil
-
Generalhace 6 días
Cardenal amarillo: liberaron ejemplares en la Reserva Provincial Parque Luro
-
Políticahace 5 días
“Cipayo”, “traidor” y “funcional a los ingleses”: las críticas a Milei por su discurso sobre Malvinas