Connect with us

Argentina

La Malestar de gobernadores aliados por recortes: “Quedan bien con la nuestra”

La tensión entre el Gobierno nacional y las provincias volvió a escalar tras una nueva decisión de la Casa Rosada que recorta ingresos coparticipables. Gobernadores, incluso aquellos alineados con la administración de Javier Milei, expresaron su malestar por las recientes modificaciones impositivas impulsadas por el Ministerio de Economía,

Publicado

en

La tensión entre el Gobierno nacional y las provincias volvió a escalar tras una nueva decisión de la Casa Rosada que recorta ingresos coparticipables. Gobernadores, incluso aquellos alineados con la administración de Javier Milei, expresaron su malestar por las recientes modificaciones impositivas impulsadas por el Ministerio de Economía, que podrían provocar una pérdida superior a un billón de pesos para las arcas provinciales.

“Quedan bien con la nuestra”, resumió un gobernador aliado, visiblemente molesto con las medidas que afectan directamente los recursos de las provincias.

Las reformas en el esquema del Impuesto a las Ganancias y del IVA, aplicadas de forma unilateral por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de ARCA, encendieron las alarmas. El nuevo régimen de anticipos de Ganancias para grandes empresas cambia la distribución de pagos, reduciendo notablemente la recaudación de junio, mes clave para la planificación de gastos en muchos distritos.

A ello se suma un cambio en las retenciones del IVA a las importaciones, que implica menos ingresos coparticipables. “Fue una decisión inconsulta que afecta directamente a los municipios y provincias”, indicaron desde una gobernación del interior.

El reclamo no solo vino de la oposición. El propio gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo (UCR), cercano a la gestión Milei, fue uno de los primeros en señalar la contradicción: “Es fácil para el Gobierno nacional eliminar o bajar impuestos que son coparticipables. Los que manejan directamente, no los tocan”.

Cornejo también criticó la concentración de tributos en manos de la Nación: “Los más fáciles de cobrar, como el IVA, los tiene el Gobierno nacional. Algunos incluso con asignaciones específicas, como el impuesto para subsidiar el transporte, que tampoco se coparticipa. Si no lo reparten, que lo eliminen”.

Encuentro clave en Entre Ríos

Este martes, gobernadores y funcionarios provinciales se reunirán en Entre Ríos para debatir el impacto de estas medidas. El encuentro, organizado por el mandatario local Rogelio Frigerio, contará con la presencia del pampeano Sergio Ziliotto y del secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe. La cita busca unificar posturas frente al avance del ajuste nacional.

Intendentes lanzan su propio foro federal

En paralelo, intendentes de distintas fuerzas políticas lanzaron en Tucumán el Consejo Federal de Intendentes (Cofein), un espacio permanente de cooperación entre municipios inspirado en el modelo del CFI, pero centrado en la defensa de la autonomía local y la equidad en el reparto de recursos.

Con representantes de 22 ciudades de 16 provincias, el foro tuvo su apertura oficial a cargo de Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán. “La autonomía municipal no se negocia”, afirmó, y destacó que el espacio representa a más de 6,9 millones de habitantes.

Entre los asistentes estuvieron los intendentes de Rosario, Viedma, Jujuy, Salta, Formosa, Río Grande, Resistencia, Rawson, y delegados de Paraná, Santa Fe, San Juan y Neuquén.

Críticas a la gestión nacional

Uno de los ejes centrales del Cofein fue el rechazo a la eliminación de subsidios nacionales, especialmente en áreas como transporte, educación y obra pública. El intendente de Córdoba Capital, Daniel Passerini, fue contundente: “Cuando el Estado nacional se retira, nos transfiere sus responsabilidades sin darnos recursos. Los municipios no tenemos margen para aumentar ingresos”.

El foro cerró con un fuerte pronunciamiento a favor del federalismo y el fortalecimiento de los gobiernos locales frente a lo que calificaron como “una embestida contra la autonomía municipal”.

Continuar leyendo

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.