Connect with us

Argentina

“La liberación anticipada creará angustia e inestabilidad emocional en las víctimas”

La fiscala Iara Silvestre ya emitió dictamen para rechazar las salidas transitorias de Reinhart. Entre los argumentos, menciona las condenas pendientes, la falta de arrepentimiento y el efecto de una medida así en las personas que fueron secuestradas y torturadas por el expolicía.

Publicado

en

La fiscala federal, Iara Silvestre, se opone a que el represor Carlos Reinhart tenga salidas transitorias desde la Colonia Penal 4, donde cumple condenas por delitos de lesa humanidad. La funcionaria judicial firmó un contundente dictamen el pasado 14 de diciembre, al que accedió El Diario.

Reinhart fue condenado a 20 años de cárcel por  23 casos en el primer juicio, de 2010. A mediados de 2027 se agota esa pena. En el segundo y tercer juicio también fue condenado, aunque todavía no están firmes por las apelaciones presentadas.

Entre los requisitos para dar salidas transitorias, además de buena conducta (las autoridades carcelarias lo calificaron con un 10) y haber cumplido la mitad de la pena, figura “no tener causa abierta donde interese su detención u otra condena pendiente”.

“Reinhart registra dos condenas más -que aún no han adquirido firmeza, cuestión que torna evidente el incumplimiento de la previsión de la ley, opera a modo de obstáculo para el otorgamiento de las salidas pretendidas e impiden la posibilidad de su egreso periódico”, manifestó Silvestre.

La fiscala también apeló a un informe del área Social de la cárcel que menciona que el represor “se encuentra condenado y está cumpliendo la condena, aunque no acepta todas las acusaciones que se le adjudican durante la presente condena”.

En este sentido, “el informe penitenciario omite informar si Reinhart asumió la gravedad de los actos endilgados en las condenas que registra y si adquirió la capacidad de respetar y comprender las leyes que tutelan los derechos humanos fundamentales”, indicó Silvestre.

Y sostuvo que “que la resocialización implica el reconocimiento no solo del condenado, sino también de la sociedad, por lo que de la evaluación realizada, se concluye que Reinhart no se encuentra en condiciones de reingresar a la vida libre”.

Reiteró que “en los informes expedidos por las diversas áreas del Servicio Penitenciario Federal, se omitió precisar si el condenado adquirió la capacidad de respetar y comprender las leyes que tutelan los derechos humanos fundamentales, y solo se limitan a explicitar su comportamiento disciplinario intramuros, es decir, a evaluar su conducta en el penal, más de ningún modo hacen referencia acerca de si Reinhart tiene conciencia de la gravedad de los crímenes cometidos por los que ha sido condenado, a fin de que se pueda valorar sobre su evolución a la reintegración social”.

“En ese orden de ideas y habida cuenta de que el régimen de salidas transitorias apunta a la reintegración social, cierto es que no se advierte que se haya efectuado un análisis acabado e integral de cuáles son las reales posibilidades de resocialización de Reinhart”, apuntaló.

 

Además, Silvestre hizo notar que “las altas penas impuestas a Reinhart permiten presumir riesgo de fuga ante una eventual soltura, y, por otra parte, esta sede fiscal estima que la liberación anticipada del causante creará, como mínimo en el mismo medio geográfico en el que también se encuentran muchas de sus víctimas, un consabido estado de angustia e inestabilidad emocional al menos en ellas”.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.