Connect with us

Argentina

La inflación se desaceleró en noviembre y marcó 4,9%

Con una fuerte baja en los alimentos debido al acuerdo de Precios Justos, el índice de inflación acumulada en los últimos 12 meses superó el 90%.

Publicado

en

La inflación de noviembre se desaceleró y marcó un 4,9%, con una baja importante en el índice de Alimentos, que del 6,2% que marcó en octubre descendió a 3,5%. De esta manera, la suba de precios de enero a noviembre del 2022 fue del 85,3% y en los últimos doce meses la cifra acumulada alcanzó el 92,4%, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La inflación de noviembre fue del 4,2% y en el último año acumula un 92,4%. A su vez, la variación de enero a noviembre fue del 85,3%.

Es el índice más bajo del año luego de que estallara la guerra en Ucrania e impactara en los alimentos y combustibles.

La región del país que sufrió una suba mayor al Índice de Precio al Consumidor (IPC) fue el Gran Buenos Aires (GBA) con una inflación del 5%, las demás regiónes estuvieron en el orden del índice global, excepto el Noroeste que tuvo un 4,6% y el Noreste con el 4,5%.

Dentro de los rubros con mayor incremento de precios se encuentra vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un aumento del 8,7%, comunicación con un 6,4% y bebidas alcohólicas y tabaco con un 6,3%.

El fuerte aumento inflacionario en la división de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se explica principalmente por el aumento en los servicios de gas y electricidad que surgen de la segmentación de tarifas, y en el GBA también incidió la segmentación de la tarifa del agua.

En tanto, el aumento del índice de comunicación se explicó debido a la suba del costo de los servicios de telefonía e internet, y en la división de bebidas alcohólicas y tabaco se debió al gran aumento de los cigarrillos.

Por su parte, la desaceleración del costo de los alimentos se explica por la estacionalidad de las frutas y verduras ya que noviembre suele ser un mes en el que el rubro experimenta incluso bajas de precios. A su vez, el costo de la carne se mantuvo debido a la gran oferta que hubo por la sequía y la falta de granos para alimentar el ganado, por lo cual los frigoríficos recibieron mayor cantidad de piezas de lo habitual.

Otro de los factores para la desaceleración de precios fueron los sucesivos acuerdos que está llevando a cabo el ministro de Economía Sergio Massa y que ayer culminó con la negociación entre los empresarios proveedores de insumos de envases y el Palacio de Hacienda.

Asimismo, la importancia del programa Precios Justos que se puso en marcha a mediados de noviembre y prevé una canasta de 2.000 productos congelados por cuatro meses, más el techo de aumento de los demás productos de las cadenas de supermercados del 4%, que hasta el momento se cumplió.

En este sentido, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó hoy en su rueda de prensa oficial de los jueves que hay un “proceso de descenso de inflación” en el país. “Eso lo estamos notando todos los que vamos al supermercado a hacer las compras, hay una desaceleración de precios y por suerte estamos entrando en un contexto de relativa calma”, afirmó.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.