General
La increíble historia de los chinos que lavaban plata de los súper comprando criptomonedas en Paraguay
Una compleja organización quedó al descubierto tras 26 allanamientos: recaudaban de los comercios, compraban blue, lo trasladaban por tierra oculta en vehículos y luego de pasar la frontera lo convertían a stablecoins. Ninguno de los 15 detenidos acusados de evasión, cohecho, lavado y contrabando quiso declarar.

Funcionaba así: desde diversos supermercados y comercios de la comunidad china se retiraban grandes cantidades de efectivo, cuyo presunta generación estaba en la ausencia de facturación de ventas. Los Zhuang, los dueños del “sistema”, operaban en CABA y se ramificaban hasta el conurbano. Pactaban el retiro de los “aportes” y enviaban a ese cometido a los “recaudadores”, a quienes coordinaban los de jerarquía intermedia. Usaban sus autos o la organización les ponía uno. Al llegar a cada comercio, el recaudador avisaba a un grupo de WhatsApp. De inmediato, los “jefes” se ponían en contacto con algún referente de ese local y le avisaba que habían llegado a buscar el dinero. Contaban la plata y mandaban una foto al grupo como recibo. Lo metían en una bolsa de caudales y lo reacondicionaban para luego trasladarlo a un edificio situado en la calle Esmeralda 920, en plena City. Los destinos podían variar. Algún supermercado de la cadena “Alianza”, de los situados en Almirante Brown o Lomas de Zamora. Pero también a un local de “Más Divisas” que quedaba en Ramos Mejía. La casa de alguno de los jerárquicos también podía servir de alojamiento para la plata.
El destino inmediato de los pesos era convertirlos a dólares en el “blue”, desde la “cueva” de la calle Esmeralda. Los hermanos “Santiago” y “Mateo” lo llevaban a cabo en persona. Hasta aquí la evasión, la compra de moneda extranjera y el lavado. Pero le agregaron contrabando. Porque al producido le aplicaban lo que en las escuchas denominaban “el método Damián” que haría alusión a Manzo: se lo llevaban a Paraguay. Para eso, acondicionaban autos para ocultar los fajos de dólares en la carrocería. Huecos con doble fondo en las puertas, debajo de los asientos y en el piso del habitáculo. La zona preferida de paso era la Triple Frontera, en Misiones. Generalmente, coordinaban todo con Silvero que les garantizaba el pasaje y que reside en Puerto Iguazú. Una vez en el país vecino, usaban los dólares para comprar criptoactivos, principalmente USDT u otras stablecoins que en territorio paraguayo cuestan un 2% menos que en Argentina. También hay brecha en eso.
Todo lo anterior quedó registrado en las múltiples escuchas y en el año que lleva la pesquisa con la tarea en coordinación que derivó en los operativos del jueves pasado. Cayeron todos los super de “Alianza”, departamentos de los Zhuang y cuatro oficinas del edificio de Esmeralda en tres pisos distintos, desde donde operaba la organización. También “la bóveda” –como llamaban a la casa de cambio Más Divisas en las escuchas- terminó allanada. Estaban en plena expansión. Planeaban acondicionar un nuevo lugar para tener mayor cantidad de almacenaje de dinero. Los efectivos también ingresaron en el barrio privado Terralagos de Canning, donde vivía Lifeng “Santiago” Zhuang. En varias cocheras detectaron los autos que se utilizaban para los traslados. Los operativos se desplegaron por otro barrio privado de Brandsen y por una habitación del complejo SLS de Puerto Madero. A su vez, se libraron ordenes de secuestro a una cantidad considerable de vehículos y medidas cautelares al BCRA para que se inmovilice todo tipo de activo. Entre la basura del edificio de la City encontraron una gigantesca cantidad de pesos escondidos.
Al auto lo tenían seguido. Intentó pasar a Paraguay. PSA y Aduana con un guía y un can lo detectó. Trataban de pasar u$s575 mil escondido en el interior del habitáculo. Las autoridades ya sabían dónde buscar. El saldo final fue más de $14 millones hallados, un total de u$s650 mil y una canasta de monedas: 32 mil reales, 92 mil pesos chilenos, 4 millones de guaraníes, 26 qataries, 1.300 yuanes, 13 mil Euros, 120 mil bolívares, 769 soles peruanos, 50 libras, 255 dólares australianos y hasta 395 gramos de oro puro. La mayor parte de ese paquete, salió de la “bóveda”.
Los aparatos electrónicos encontrados están en plena etapa de investigación. Su contenido bien podría ser parte de una electrizante segunda temporada.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 7 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 7 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 6 días
Tormenta inusual azotó el oeste pampeano: granizo, vientos y lluvias intensas provocaron anegamientos