Espectáculos

La guardia urbana inclusiva: quién es quién en División Palermo, la serie argentina que es furor en Netflix

Con un mix de actores consagrados, del under y nuevas caras, la historia entretiene, cumple y nos lleva a reflexionar sobre los preconceptos y las etiquetas

Publicado

en

Primero que nada, querido lector, hay que aclarar que División Palermo no es para todo tipo de público. Si bien en la actualidad es la serie más vista de Netflix y gana cada vez más seguidores que se ocupan del boca en boca, no es una historia para recomendarle a cualquiera. Dueña de un humor negro y absurdo, pero que dispara críticas profundas burlándose de lo políticamente correcto, con guiños a otras películas y referencias locales, toca hacer la aclaración: no todos nos reímos de lo mismo.

Aclarado el primer punto y con la decisión de darle play, se asistirá a ocho capítulos cortos, de aproximadamente media hora cada uno, muy sólidos y con un fin concreto: pasarla bien. El tráiler ya cuenta mucho de lo que sucederá. Las fuerzas de seguridad necesitan limpiar su imagen y crean una división especial inclusiva, para hacerle la vida más amena al vecino pero principalmente, como una estrategia de marketing para ganar algunos puntos con sus superiores y sanear malas acciones pasadas.

Planteado el espacio, con un impecable Daniel Hendler a la cabeza, salen a buscar a los candidatos: “necesitamos sumar minorías”. Y así se lanzan a un casting de lo más particular, cayendo en todos los lugares comunes de los prejuicios: un joven ciego, una chica trans, un hombre de baja estatura, un extranjero, una mujer en silla de ruedas, entre otros. Quién es quién dentro de la guardia urbana que aportará más problemas que soluciones.

La guardia urbana del barrio de Palermo (Crédito fotos: Tomás F. Cuesta/Netflix)

Daniel Hendler (Miguel)

Era el psicólogo de la comisaría y ahora es el jefe de la División Palermo. Tan optimista como ingenuo, es fanático de la homeopatía pero también de los psicofármacos. Si bien sabe que como fuerza no cumplen ninguna función de utilidad, trata de disimularlo y convencerse de lo contrario.

Actor, director, guionista y productor uruguayo, a sus 47 años Hendler cuenta con una amplia trayectoria, reconocimientos y premios. Versátil, interpretó drama y humor con la misma precisión. Protagonizó películas como El fondo del mar, El abrazo partido, Los suicidas, Los paranoicosMi primera bodaVino para robar, El Prófugo El otro hermano. En televisión, fue la cara del éxito de Graduados.

Daniel Hendler (Foto: Tomás Francisco Cuesta/Netflix © 2023)

Santiago Korovsky (Felipe)

Su personaje es central y lleva el ritmo de la historia. Tras una separación traumática, el joven decide dejar el trabajo en la empresa de su padre para buscar un nuevo rumbo. Un robo lo acerca a una comisaría para hacer la denuncia y termina ingresando a la guardia urbana de la ciudad casi por casualidad, pero encontrando allí la oportunidad de convertirse en una persona más valiente y exitosa.

Escribe y dirige División Palermo. Con una familia de fuerte herencia artística (es bisnieto de un dramaturgo y sobrino de Ernesto Korovsky, creador de Graduados, Son Amores, Gasoleros, Sos mi vida, entre otras ficciones nacionales), Santiago es guionista, humorista, productor, licenciado en comunicación y hasta fue payamédico. Tiene 38 años y trabajó en Sin Codificar, fue el asistente de Nancy Dupláa en El Reino, fue el operador de la radio en la que trabaja Sebastián Wainraich en Casi Feliz y participó de Porno y Helado. También trabajó en las películas Mi obra maestra y All Inclusive. Además, tiene su propio canal de YouTube, 130 mil seguidores en Instagram, con quienes comparte el contenido que además de escribir, produce y dirige. Santiago Korovsky es además de protagonista, guionista y director de División Palermo (Fotos: Tomás Francisco Cuesta/Netflix)  

Trending

Salir de la versión móvil