Connect with us

Sin categoría

La flexibilización comercial del Mercosur, eje de la Cumbre de Cancilleres

Los ministros de Relaciones Exterior de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay volverán a verse las caras -probablemente en forma virtual- luego del contrapunto que se produjo a raíz del reclamo del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, para que se “flexibilicen” las condiciones de comercio de los Estados miembros.

Publicado

en

Los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur se reunirán el 26 de abril próximo para evaluar una agenda de temas que tiene a la flexibilización comercial del bloque regional entre los principales puntos de discusión entre los Estados miembros.

Los cancilleres de los socios plenos del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) volverán a verse las caras a fin de este mes, luego del contrapunto que se produjo hacia el interior del bloque regional a raíz del reclamo del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, para que se “flexibilicen” las condiciones de comercio de los Estados miembros.

El cónclave que -todo indica- se realizará en forma virtual por el fuerte avance de la pandemia en la región, estaba convocado para el 22 de ese mes, pero debió postergarse, ya que ese mismo día y el siguiente se llevará a cabo la Cumbre contra el Cambio Climático, convocada por los Estado Unidos, que tiene al presidente Alberto Fernández como uno de los 40 líderes mundiales que participarán del evento.

El canciller Felipe Solá, en uso de la presidencia pro tempore del bloque por parte de Argentina, firmó días atrás la convocatoria para la Cumbre de Cancilleres del Mercosur de la que también participarán el brasileño, Alberto Franco França; el uruguayo, Francisco Bustillo, y el paraguayo, Euclides Acevedo.

Los ministros retomarán la agenda económica común después del cruce que mantuvieron el presidente Alberto Fernández y Lacalle Pou en la reunión del 26 de marzo último, que había sido convocada para celebrar los 30 años de la fundación del Mercosur.

Fuentes de la Cancillería indicaron a Télam que en esta cita el Gobierno argentino reiterará su “vocación de unidad” y su posición de “conversar” y “negociar” las distintas propuestas del resto de los Estados miembros, entre las que se incluyen el pedido de “flexibilización” comercial por parte de Uruguay y el reclamo de Brasil por la modificación del Arancel Externo Común (AEC), que es la barrera arancelaria que todos los países del bloque adoptan ante mercados extranjeros.

La posibilidad de sellar un acuerdo con la Unión Europea (UE) que se viene negociando desde hace dos décadas, pero está pendiente de aprobaciones parlamentarias tanto en algunos países europeos como en los sudamericanos, también plantea discrepancias al interior del bloque.

Trending

Copyright © 2021 Urgente Hoy.