Economía
La construcción se desplomó casi 30% en 2024 y registró la baja de mayor magnitud en más de dos décadas
El indicador sintético de la actividad de la construcción mostró una baja de 10,2% en diciembre con respecto a igual mes de 2023, aunque marcó su segunda suba consecutiva respecto al mes previo.

Construcción: nivel de empleo
En la construcción, los puestos de trabajo registraron una caída pronunciada de 13% en noviembre frente al mismo mes del año pasado, mientras que en el acumulado de los primeros 11 meses de 2024, este indicador presentó una baja de 17,2% con respecto al mismo período del año anterior.
La destrucción de puestos de trabajo se explica en gran medida por la suspensión de obra pública, ya que este indicador toma en cuenta a los trabajadores registrados. Cabe destacar que, la construcción es un sector con gran cantidad de trabajadores no registrados o cuentapropistas.
Suspensión de obra pública: ¿qué se espera en 2025?
Tras la suspensión de la obra pública y en medio de un año electoral, se espera que las provincias reactiven las obras paralizadas, así como también pongan en marcha otras iniciativas propias como viviendas, rutas y autopistas, entre otras infraestructuras.
Mendoza anunció la puesta en marcha de 144 viviendas, Salta anunció el llamado a licitación para la construcción de la autopista del Valle de Lerma; Santa Fe firmó a principio de año el acta de puesta en marcha de la construcción del tercer carril de la Autopista Rosario-Santa Fe.
El gasto del Gobierno en obra pública cayó, en términos reales, un 76,5% durante 2024, según Analytica, lo cual se refleja en la composición de la demanda de cemento. Tal es así, que los despachos a granel, asociados mayormente con proyectos de infraestructura, se redujeron un 30,9% interanual acumulado, mientras que el consumo de cemento en bolsa, más vinculado a obras privadas, disminuyó un 18,4%.
Otro espaldarazo, según Claudio Caprarullo puede llegar de la mano del sector privado, que de mantenerse la estabilidad de precios, puede traccionar la obra, más allá del fuerte encarecimiento de los insumos medidos en dólares.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC) cerró el 2024 con un aumento del 8,5% mensual en diciembre, acelerándose en 7,6 puntos porcentuales respecto a noviembre, que se explica prácticamente en su totalidad por el aumento del 1b7,6% en el costo de la mano de obra.
Sin embargo, hubo una apreciación en dólares, ya que el tipo de cambio CCL subió un 17,7% en 2024, mientras que el ICC acumuló un incremento del 91,2%. Esto es, una suba en pesos menor a la inflación, pero que dejó al costo de la construcción en su mayor nivel desde abril de 2018. Aunque, si se analiza exclusivamente el costo de los materiales, este se sitúa en su nivel más alto desde septiembre de 2008.
-
Generalhace 1 semana
Dengue: ya son 63 los casos en toda La Pampa
-
Argentinahace 1 semana
El Gobierno salió a anunciar que desclasificará archivos de la SIDE sobre la dictadura
-
Generalhace 1 semana
“Nunca Más al olvido y a la injusticia”, afirmó Ziliotto en el Día de la Memoria
-
Generalhace 1 semana
El gobierno de Trump incluyó por error a un periodista en un chat donde debatía el bombardeo de EE.UU. a Yemen