Argentina
La casa donde Barreda concretó los femicidios será un espacio para los derechos de las mujeres
La toma de posesión de la propiedad en la que el exodontólogo asesinó a su suegra, esposa y dos hijas, “era un compromiso a 28 años del cuádruple femicidio”, aseguró la ministra Estela Díaz al confirmar que será entregada al municipio.

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, explicó este miércoles que la toma de posesión de la casa en la que el exodontólogo Ricardo Barreda asesinó a su suegra, esposa y dos hijas, “era un compromiso a 28 años del cuádruple femicidio” y confirmó que será entregada al municipio.
“El caso Barreda fue un hecho emblemático para la ciudad y el país entero y siempre se planteó que sea una casa que se recupere para los derechos de las mujeres. Desde que llegamos al Ministerio nos pusimos esto como objetivo”, dijo la funcionaria provincial en declaraciones a Radio Provincia.
Y explicó: “Los trámites en este caso son muy complejos, pero vamos a debatir para que se cumpla con el objetivo planteado. Le entregaremos la casa al municipio”.
“Hoy estamos tomando posesión de la casa para luego cumplir los procesos y entregarla a la Municipalidad de La Plata tal como establece la ley”, añadió la ministra.
En ese sentido, Díaz comentó que “hay preocupación para que efectivamente se cumpla con el objetivo planteado”, por lo que aclaró que “lo primero será la entrega y a partir de ahí que interceda la gente que estudia el tema de los Sitios (y Espacios de Memoria)”.
En ese punto, la funcionaria reflexionó que “hay que trabajar con aquellos que estudian el cómo se reconstruye memoria”.
“La memoria se debe trabajar para que estos hechos no se repitan, lo aprendimos con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en hechos como el Holocausto. Cuando la memoria tiene una función de construir un recorrido y que nunca más ocurran, y ahí hay una tarea que hay que hacer y poner decisión política y recursos para que se cumpla el objetivo político de la prevención y erradicación de la violencia”, aseveró.
Por último, Díaz refirió que “hubo resoluciones que se deberían haber tomando mucho tiempo antes” porque la casa está destruida, los vecinos se quejan mucho, y contó que “ahora la inversión para recuperarla será inmensa”.
-
Generalhace 1 semana
25 de Mayo: multas y sanciones ejemplares por ataques de perros
-
Provincialeshace 1 semana
El municipio de Catriel interviene en la Ruta 151 ante la inacción del Estado nacional
-
Generalhace 1 semana
“Me hicieron de todo”: una joven denunció que fue secuestrada y abusada cuando volvía de la facultad
-
Generalhace 6 días
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”