a agtech argentina SIMA (Sistema Integrado de Monitoreo Agrícola), de rápido crecimiento en el último tiempo, anunció la ampliación de su equipo y la apertura de búsquedas laborales para cubrir vacantes en 9 puestos diferentes.
La startup que ofrece a los productores “una plataforma simple, completa e inteligente para monitorear, controlar y analizar datos” continúa en expansión luego de haber captado u$s2 millones en una ronda de inversión a mediados del año pasado.
Surgida a partir de una tesis universitaria de Gerónimo Oliva y Mauricio Varela, dos estudiantes de agronomía, con los aportes de Andres Yerkovich, actual CEO, y de Agustín Rocha y Pablo Etchanchu, la plataforma le permite a los agricultores recolectar los datos de sus cultivos, visualizarlos y compartirlos a través de la web.
Presente en 8 países de América Latina, donde cuenta con más de 6 millones de hectáreas monitoreadas pagas, la agtech abrió la búsqueda de nuevos trabajadores para cubrir al menos 9 posiciones.
¿Qué puestos busca cubrir SIMA?
La compañía informó en las últimas horas la apertura de la búsqueda laboral debido a que se encuentran en pleno desarrollo de nuevas funcionalidades inteligentes y de distintos modelos de predicción, con el objetivo de ampliar las regiones de trabajo hacia más campos en Latinoamérica.
Entre los puestos que pretende cubrir se encuentran:
Android Developer
React Native Developer
Full Stack Developer
Front end Developer
UX researcher
UI Designer
Product Designer
Product Manager
Analista QA
Ventajas
Desde la empresa de tecnología destacaron distintos beneficios en las contrataciones. Por un lado, la dolarización de salarios (al tipo de cambio oficial) y la posibilidad de trabajar en formato home office.
Además, también ofrecen flexibilidad a la hora de trabajar, como también vacaciones desde el primer mes de trabajo y obra social, entre otros.
La compañía espera cubrir nueve puestos de trabajo. Quienes deseen postularse deberán enviar CV a rrhh@sima.ag, además de seguir en LinkedIn (/simaagtech) a la compañía para estar atentos ante nuevas búsquedas.
NASA
Además del desarrollo propio de SIMA, la startup trabaja junto a la NASA Harvest, que tiene sede en la Universidad de Maryland, para optimizar un algoritmo con el objetivo de estimar el rinde de los cultivos con un mes de anticipación y un 80% de efectividad.
Al mismo tiempo, se encuentra vinculada en otro proyecto con Bayer, en Brasil, por ejemplo para el control de la cigarrinha del maíz en las jurisdicciones de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Esa iniciativa se encuentra en plena expansión con el aporte tecnológico de esta compañía nacida en Rosario hace ya casi una década.