Política
“Jubilados y universidades no están en la agenda de Milei”
El senador nacional Daniel Bensusán (Frente de Todos) sostuvo que “ni los jubilados ni el presupuesto universitario están en la agenda del gobierno nacional”, y criticó que el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) cuenta con “la complicidad” del PRO y la UCR para “postergar los tratamientos legislativos”.

“La UCR históricamente defendió la universidad pública y gratuita, pero ahora sus diputados y senadores no hacen la fuerza necesaria para que se debatan la actualización de los proyectos para aumentar el presupuesto universitario”, ejemplificó.
Bensusán se lamentó que el martes “a última hora” se suspendió la sesión prevista para hoy en el Senado de la Nación, porque “se iba a tratar el proyecto de ley que viene de Diputados para mejorar los haberes jubilatorios y pensiones nacionales”. Y recordó que ya “hace un mes y medio quisimos tratarlo sobre tablas y lamentablemente los bloques oficialistas de LLA, el PRO y la UCR se negaron, para prorrogar el tema y dilatar el tratamiento”.
“La semana pasada -narró- firmamos un dictamen aprobando lo que vino de Diputados, y LLA, el PRO y parte de la UCR firmó un dictamen con modificaciones para que vuelva a Diputados, para así continuar postergando el tratamiento porque las jubilaciones nacionales no están en la agenda de Nación y no son prioridad del gobierno nacional”.
El entrevistado recordó que el proyecto que se niegan a tratar los legisladores oficialistas incluye una “actualización mensual por el IPC porque actualmente se hace una actualización trimestral, también se pretende equiparar la perdida que hubo en enero para las jubilaciones nacionales porque el aumento otorgado quedó desfasado con el índice inflacionario y establecer un aumento anual de acuerdo a la evolución de los salarios y la inflación”.
El entrevistado planteó que el actual índice inflacionario provoca “una constante pérdida de poder adquisitivo”, que se agrava porque también “decayeron las prestaciones que brindaba el PAMI”. “Hoy los jubilados lamentablemente deben optar entre comprar medicamentos, alquilar o comprar los alimentos”, graficó.
-¿El proyecto también incluye que Nación abone la deuda que mantiene con las provincias por las cajas jubilatorias?
-Sí. El proyecto también contempla que Nación en un plazo máximo de un año cancele las deudas que tiene con las provincias que no transfirieron las cajas jubilatorias a Nación, y Nación asumió el compromiso de cubrir el déficit, porque eso permitió que en La Pampa nuestros jubilados cobren el 82 % móvil. Hace 15 días le otorgaron $ 100.000 millones para los trolls y servicios de inteligencia, y es el monto que exactamente le debe Nación a La Pampa. Ahí demuestra que prefiere destinar fondos a los sótanos de la democracia que no tienen control legislativo y se destinan para las fake news, trolls y perseguir a los opositores.
Universidades.
El legislador también se refirió al paro universitario de 72 horas que concluyó ayer, y que fue invisibilizado por los medios periodísticos porteños. “Los rectores de las universidades nacionales anticiparon que en estos meses tendrán que cerrar las puertas porque no pueden pagar los salarios y tampoco sostener los gastos de funcionamiento”, resaltó.
Explicó que el presupuesto universitario se compone del 85 % destinado para cubrir los salarios de docentes y no docentes, y el 15 % restante se destina para los gastos de funcionamiento. Nación solamente actualizó partidas presupuestarias para los gastos de funcionamiento, y quedaron congelados los salarios.
“Actualmente se destina el 0,7 % del PBI y presente un proyecto para que desde el 2025 hasta 2030 se aumente hasta el 1,5 % del PBI para garantizar que las universidades funcionen correctamente y todos puedan acceder a una educación gratuita para garantizar el ascenso social”, expresó.
“La UCR siempre defendió la universidad pública y gratuita y hoy lamentablemente sus legisladores no hacen la fuerza necesaria para que esos proyectos se traten en Diputados y en el Senado pasa lo mismo”, se lamentó.
“Cajas negras” de la pauta oficial.
Bensusán denunció “las cajas negras” de la pauta oficial del gobierno nacional y la partida de $ 100.000 millones que se destinaron para la reorganización del Sistema de Inteligencia Nacional que no tendrán control ni rendiciones. “Este gobierno nacional tiene cajas negras de fondos públicos con destinos inciertos”, dijo.
El gobierno nacional actualmente paga la pauta oficial desde YPF, Aerolíneas Argentina, Aysa, PAMI, ANSES, AFIP y la Superintendencia de Seguros, entre otros organismos. Incluso el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, quedó envuelto en una situación delicada por la aparición de una agencia de publicidad privada, sospechada de tercerizar pauta oficial y cobrar una comisión que generó indignación entre los dueños de los medios de comunicación, porque se queda con un porcentaje que oscila entre el 13 y 17,5 %, publicó La Política Online.
“Uno de las grandes promesas de Milei en su campaña y cuando asumió fue que iba a haber pauta cero, pero ahora tercerizan la pauta a través de las empresas que controla el Estado”, expresó Bensusán. Y ejemplificó: “En el balance de YPF se descubrió que se destinan 33.000 millones de pesos de publicidad, que obviamente no es toda de YPF porque ahí se financia publicidad encubierta para apoyar las políticas del gobierno nacional”.
También se refirió a otro caso emblemático de la tercerización de la pauta fundamentalmente para los medios porteños. “Con la sanción del blanqueo desde AFIP se destinaron miles de millones de pesos para supuestamente promocionar el blanqueo al que pueden acceder las grandes fortunas del país”, manifestó.
El entrevistado también se quejó porque se destinan $ 100.000 millones para los organismos de inteligencia, que no tienen control ni rendición. “Esos fondos irían para publicidad encubierta en las redes sociales, persiguiendo y escrachando ciudadanos, creando fake news y financiando los sótanos de la democracia donde pasan cosas que nadie se entera y son muy perjudiciales para la sociedad argentina”, concluyó.
-
Generalhace 1 semana
Bernasconi avanza con nuevas obras: “El respaldo de la Provincia hace la diferencia”
-
Provincialeshace 6 días
Manejaba alcoholizado, se cruzó de carril en plena Ruta 35 y provocó un vuelco
-
Provincialeshace 6 días
Cinco siniestros viales durante la jornada de cierre de la Expo Pymes
-
Generalhace 1 semana
Echaron a un trabajador del EMHSU en Santa Rosa: no paran por temor a represalias