Economía
Jubilaciones: debido al congelamiento del bono, la mínima ya pierde un 17,5% real
Se trata de una comparación entre los haberes con y sin bonos que percibirán en noviembre, que corresponden a octubre. En ese período la inflación subió cerca del 193% mientras que la jubilación de bolsillo lo hizo al 159%

Por un lado, desde la Casa Rosada se asegura que los haberes mínimos ajustan por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior, pero por otro, mantiene el bono fijo desde marzo.
Si se compara contra enero de este año, las mínimas sin bonos subieron 139% nominal, el bono, 27%, y la combinación de ambos 100%.
Desde marzo cada jubilado de la mínima pierde $61.000
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) trazó algunas proyecciones sobre la incidencia fundamental del bono para la licuación de los ingresos de los jubilados y pensionados.
“Hoy se confirmó en el Boletín Oficial que el bono para jubilaciones mínimas se mantiene en $70.000, el mismo monto que persiste desde marzo”, señala el CEPA.
El informe plantea que “el haber mínimo garantizado será entonces de $322.799″. “Si el bono se hubiese actualizado del mismo modo que las jubilaciones, hubiese ascendido a $131.600 y la jubilación mínima alcanzaría $ 384.399”, señala. Es decir, que cada jubilado de la mínima tendría que haber percibido $61.600 para mantener el valor del bono equivalente.
El CEPA, que dirige el economista Hernán Letcher, realiza una comparación trimestral de haberes, porque el 2023 estaba vigente una fórmula de ajuste cada tres meses.
“A contramano del discurso oficial, en el trimestre septiembre-noviembre de 2024, la jubilación mínima con bono se ubicará 13,7% por debajo del mismo período de 2023. La comparación trimestral es un requisito indispensable dado que el año anterior la fórmula se actualizaba con esa dinámica”, dice el economista.
El estudio precisa, en tanto, que “la jubilación sin bono se ubicará en el trimestre equivalente 4,6% por debajo del período equivalente de 2023”.
La dinámica de ajuste sigue en 2025
El Presupuesto 2025 prevé que seguirá la misma licuadora sobre las jubilaciones el año entrante. El proyecto determina que se congelará el bono de $70.000. Si se siguiera la evolución de la inflación prevista en el proyecto del 18,3%, que resulta bastante optimista, el bono a fin de año debería ser de $167.446, lo que implica que le habrán licuado a cada beneficiario $97.446.
-
Generalhace 1 semana
¿Es la hora de un papa italiano?: quiénes son los tres cardenales favoritos para suceder a Francisco
-
Generalhace 1 semana
Investigan a una pareja por robo de ganado y caza ilegal en El Durazno
-
Internacionaleshace 1 semana
Rescataron a tres hermanos que estuvieron encerrados por años: los obligaban a dormir en cunas y usar pañales
-
Economíahace 7 días
Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 2 de mayo sin cepo